En la respuesta a una pregunta reciente (¿Cómo adquirió “polaco” su acepción como calificativo para un partido político?) discutíamos en los comentarios la completitud o exactitud de la entrada en el diccionario. Ukemi, que respondió a la pregunta, aclaraba mediante comentario que
en las entradas de las ediciones del DLE hasta 2001, [la definición queda más clara] No sé por qué en la versión en línea se formula menos claramente
y yo respondía preguntando si no deberíamos proponer que se actualizase esa entrada. Charlie, quien a veces se tuitea con Pérez-Reverte, me recordaba que
la RAE nos ha admitido a trámite algunas de nuestras sugerencias, pero creo que a día de hoy ninguna se ha hecho efectiva.
Uno de los casos que yo recuerdo fue ¿Deben las definiciones del DLE ser autosuficientes?, en la que Charlie, a través de Twitter, contactó a la RAE acerca de la duda expresada en la pregunta de Blonfu.
Entiendo que Twitter, donde la RAE tiene presencia y resuelve consultas de distinta índole, es uno de los canales para ponerse en contacto con la RAE. Supongo que es el método lógico para ciertas "peticiones", como cuando un comentario escala hasta hacer presión social para exigir el cambio (cosa que vimos tangencialmente en ¿Alguna vez ha la RAE eliminado/cambiado la definición de una palabra por petición?), y que puede ser el más cómodo y rápido para el usuario, pero no sé si es el preferido o considerado más correcto y formal por parte de la RAE.
Así que, para que conste en acta (y sea consultable en el stack en el futuro), y sepamos cuál es la forma más correcta y que puede darnos mejores opciones de lograr que nuestra petición sea atendida, ¿Cómo se puede (o debe) hacer formalmente una petición a la RAE para actualizar una entrada del diccionario?