3

Antiguamente el idioma español tenía dos tipos de participios: el participio pasivo o de pasado, que corresponde a la forma actual AMADO, y el participio activo o de presente, correspondiente a la forma AMANTE.

El DLE define el participio de presente así:

participio de presente

  1. m. Gram. Forma verbal procedente del participio de presente latino, con terminación en -nte, que en español se ha integrado casi por completo en la clase de los adjetivos o en la de los sustantivos.

Por ejemplo, la voz amante hoy día es un sustantivo, y la voz correspondiente que he usado arriba hoy es un adjetivo.

Sin embargo, me intriga ese casi que ha usado la RAE en la definición. ¿Qué quiere decir la RAE con que el participio de presente se ha integrado casi por completo en la clase de los adjetivos o en la de los sustantivos? ¿Hay casos en los que se siga usando el participio de presente como tiempo verbal? Si es así, ¿son estos casos cotidianos o solo casos esporádicos de autores que tratan de imitar el habla antigua? ¿O se refiere a que hay participios de presente que se han integrado en otras categorías aparte de los adjetivos y los sustantivos?

2
  • One of the things as a learner which always puzzled me is that Spanish uses the passive (past) one where I expected an active (present) one. Like aburrido where I would have said boring. That does not seem to be mentioned in the quote you give.
    – mdewey
    Nov 15, 2018 at 13:59
  • @mdewey you're quite right. In Spanish you can say that something is hiriente when it hurts you, but aburrido (and not aburriente) when it bores you. Maybe you should ask a question about that. :-)
    – Charlie
    Nov 15, 2018 at 14:03

1 Answer 1

2

en español se ha integrado casi por completo en la clase de los adjetivos o en la de los sustantivos

Sobre el "casi", me inclino por tu última alternativa: no es que hayan sobrevivido casos de este uso verbal (la Gramática española es bastante terminante: "no existen en el español actual participios de presente"), sino que adjetivos y sustantivos no agotan las asimilaciones.

Hay, en efecto, un par de preposiciones («durante», «mediante») y al menos un adverbio («bastante»).


Editado: descubro algunas cosas dignas de notar sobre «durante», «mediante» : sólo fueron aceptadas como preposiciones recientemente. Y es claro sólo esa función es compatible con el uso actual, en el cual no hay concordancia en número: decimos normalmente

«El hecho ocurrió durante los días de huelga»

y en cambio consideramos incorrecto escribir

«El hecho ocurrió durantes los días de huelga»

Sin embargo, esta segunda construcción era la usual hace unos tres siglos, y corresponde al uso original como participio. Y de hecho, informalmente aún se usa (aunque a mí me suena fatal). Esto abre la posibilidad a otra respuesta sobre aquel "casi" de la cita original. Más información aquí (donde citan ejemplos adicionales: "(no) obstante"...)

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.