Hoy he descubierto que a la carne de membrillo también se la conoce por el nombre de codoñate:
Del cat. codonyat.
- m. Dulce de membrillo.
Yo esta palabra no la había oído en la vida. Al parecer lleva en el diccionario más de un siglo y medio, y no está exenta de polémica. Por un lado apenas hay 3 casos de codoñate/codonate en el CORDE. El primero es del Libro del buen amor, del siglo XIV (como codonate). Una ficha del Fichero general de la RAE dice:
Covarrubias [...] dice que en Valencia llaman "a la carne de membrillo o conserva codoñate". Si la Academia no dispone de más documentación, parece excesivo dar en el Dicc. como general una castellanización del cat. codonyat que no debe de haber penetrado en el área del castellano.
El primer inconveniente es hacer dudar de la forma codonate de los códices 5 y 6 del Libro del buen amor, 1334 [...]. Corominas ya dice que en este pasaje "deberá leerse seguramente codoñate. Y, sin embargo, codonate parece legítimo.
En zonas castellanas fronterizas, la -ny final del cat. codony 'membrillo' se sustituyó en muchos casos por -n: y ya por influencia de codón se dijo codonero y codonate.
Al margen del debate de si debería ser codoñate o codonate, ninguna de las dos formas la había oído antes. El caso es que el diccionario la marca como de uso general, sin determinar región de uso como hemos visto en otros casos. Así pues, pregunto: ¿es la voz codoñate conocida y usada en áreas que no sean de influencia del catalán?
mele cotogne
o sea manzanas de Cydonia (antigua ciudad en Creta). En catalán se llamancodonys
por la misma razón. El nombre latin de los membrillos esCydonia oblonga
. Probablemente el nombre español de "codoña" se habrá perdido como muchas otras palabras.