Encontré este artículo sobre la etimología del término negro en su sentido de "escritor fantasma":
Negro no es esclavo. Iniciamos campaña para que la R.A.E. elimine o corrija la definición de la expresión negro literario (afroféminas.com)
Pensé yo que era análogo al término inglés "ghostwriter", i.e. que negro significaba aquí oscuro, oculto; pero me equivoqué - de hecho, es un calco del término francés, una metáfora por una relación esclavista/esclavo entre el autor nombrado y el autor de verdad:
La expresión es de origen francés -los anglosajones usan el término ghostwriter, escritor fantasma- y surgió con la producción en masa de folletines en el siglo XIX, cuando se empezó a llamar négrier -negrero- al que firmaba y nègre -negro- a quien escribía.
El sitio del artículo ha lanzado una campaña en Change.org para que:
... tanto los medios periodísticos, como literarios y académicos, dejen de utilizar el término “negro” para lo que define la RAE como “Persona que trabaja anónimamente para lucimiento y provecho de otro, especialmente en trabajos literarios” y que la propia RAE introduzca en su acepción el carácter claramente racista de la expresión o la elimine definitivamente.
No quiero empezar un debate sobre cuál debería ser la posición de los diccionarios, ya sea en la prescripción del lenguaje, ya sea en la descripción de cómo habla la gente. Sin embargo, pero me pica la curiosidad sobre:
¿Alguna vez ha eliminado o cambiado la RAE la definición de una palabra de su diccionario por petición?
Nota: no me refiero aquí a los casos de:
- palabras cuyas definiciones se han cambiado por las propias investigaciones/decisiones de la propia RAE
- palabras eliminadas después de siglos de desuso etc sin discusión del público contra su inclusión