Acabo de descubrir que en Uruguay llaman caravana al aro en la oreja:
En el artículo Piercings: Oreja en su totalidad explican:
Además de tener una caravana en el lugar típico, donde todos suelen perforarse, se puso un aro, dos pequeñas caravanas y a lo último estos Piercings que parecen ser dos por separado. ¡Pero no lo son!
Mirando en el DAMER me encuentro:
I. 1. f. Mx, Gu. Reverencia, inclinación del cuerpo en señal de respeto.
II. 1. f. Ur; Bo, Ar, Ur, obsol; Bo, p.u. Pendiente largo, generalmente de plata u oro, muy trabajado.
2. Ar, Ur. Dispositivo de plástico a modo de broche o aro, normalmente de dos piezas que se acoplan, que se coloca a un animal en la oreja para identificarlo.
(Como curiosidad, marca su uso en Uruguay, pero que luego en ese país, Argentina y Bolivia sea obsoleto.)
Es curioso porque en España caravana suele utilizarse tanto para definir un grupo que se desplaza (definición tradicional) como últimamente más para Vehículo acondicionado para hacer vida en él, remolcado por un automóvil. Sin embargo, el uso de esta palabra como pendiente me sorprende y no hallo explicaciones al respecto.
Por tanto, ¿por qué se usa caravana para designar al broche en la oreja? ¿Se usa?