Yo estaba convencido de que los nombres propios seguían las normas de ortografía (pese a haber llegado incluso a ver un "Iban" escrito tal que así en el DNI).
En España hay una empresa (una cadena de supermercados llamada Dia). Lo mire donde lo mire, Dia aparece sin tilde. Wikipedia explica que el nombre de la empresa es
Distribuidora Internacional de Alimentación, DIA
Y por un lado y otro explica que
La filosofía proporcionada por Dia es [...]
La cadena Dia fue creada en España en 1979 con [...]
Entiendo que el nombre "DIA" es un acrónimo, aunque lo vea escrito con mayor frecuencia como "Dia" que "DIA".
Aunque no lo he encontrado en la RAE (sí en Fundéu), cualquier búsqueda en al red lo confirma: Los nombres propios también siguen las normas de ortografía.
Tal vez el enlace más relevante es ¿Para los nombres propios no existen reglas ortográficas? | Noticia que explica:
A los nombres propias se les aplican las mismas reglas de ortografía que al resto de las palabras en el español, tanto en la acentuación como en las letras que lo componen. La idea de que "los nombres de las personas no tienen ortografía" es porque cada quien puede inscribir un nombre con una forma ortográfica determinada en el registro civil, como por ejemplo: Helena, Elena, Ema, Emma, etc.
Respecto a la acentuaciá, por us caracter discrimnatorio, si alguien decidiera escribir su apellido como "Gonzalez"(sin tilde), deberá asumir que los demas lo pronuncien como palabra aguda ("Gonzaléz").
Aparte, en ¿Tienen los nombres propios ortografía? se dice que
Dice la RAE que, en cuanto a la utilización de letras, se debe respetar la forma como nos registraron, pero, en cuanto a lo no escritura de las tildes, ellos afirman, que si nuestros nombres y apellidos, por reglas de acentuación de palabras, llevan tilde, así nos hayan registrado sin ellas, hay que ponerlas. Esto debido a que son términos comunes y corrientes y, como tal, deben cumplir con todas las normas ortográficas.
Entonces mi pregunta es por qué el nombre de la empresa Dia no lleva tilde. ¿Es porque se trata de un acrónimo? ¿O es porque ellos han querido registrarla así pero debería llevar tilde?
No creo que un nombre propio, por el hecho de ser un acrónimo, esté exento de cumplir las reglas de ortografía, pero lo mismo me equivoco y hay una regla al respecto.