Mi mujer, como buena gaditana, tiene un rico vocabulario de palabras y expresiones propias de la región. El otro día surgió en una conversación la palabra pálpito, registrada en el DLE así:
De palpitar.
- m. Presentimiento, corazonada.
Esta palabra está registrada en el DLE desde 1970 (y entonces en un suplemento). Sintiendo curiosidad por el origen de la palabra, leo en algunas fichas del Fichero general de la RAE que en España se usa en Cádiz y Jaén (puede que esto ya no sea así, la ficha es de los años 70), mientras que en Hispanoamérica parece de uso general, oyéndose en Argentina, Bolivia, Chile, Perú, México, Puerto Rico y Uruguay (y no sé si algún otro país).
Algunos determinan el origen de esta palabra en el portugués palpite ("conocimiento intuitivo", por influencia brasileña), que de hecho es como se dice (aunque poco) en Uruguay, y también daría lugar al pálpite de Paraguay. Sin embargo, su uso en México despista bastante y no hay certeza pues de que esto sea así.
Ya buscando textos concretos, el caso más antiguo que consigo encontrar es de la revista Caras y Caretas, de Argentina, de 1900:
Dijose que el afortunado mortal, millonario de golpe, había soñado con los apostóles y que por eso compró el número que suma 12. Añadióse que un «palpito» fué el que le movió á hacer la compra.
Caras y caretas (Buenos Aires). 29/12/1900, n.º 117, página 33.
Ahora mismo el pálpito que tengo es que la palabra sí que pudo venir del portugués, comenzó como palpite y pálpite en Uruguay y Paraguay, situados entre Brasil y Argentina, y a Argentina llegó como pálpito, y de ahí se extendería por Chile y Perú hacia el norte. Sin embargo, no consigo encontrar casos de palpite antes de 1900 que confirmen esta evolución, aunque en la versión uruguaya de Caras y Caretas, de 1890, hay algunos artículos firmados por "Palpite", que no sé si tendrá algo que ver (suena a seudónimo). Tampoco sé cuán antigua es la palabra en el portugués (he preguntado al respecto en el sitio de portugués), necesitaría ser de uso en Brasil en el siglo XIX. La palabra desde luego sí se usaba en Brasil en el siglo XIX, como atestigua la respuesta a esta pregunta en el sitio sobre el portugués (y la respuesta de pablodf76). Por último, tampoco sé cómo ni cuándo llegó a España, ni por qué se usaba aquí de forma tan localizada, al menos hacia mediados del siglo XX.
¿Alguien me ayuda a completar el rompecabezas del origen e historia de la palabra pálpito?