La frase en la pregunta es:
- Habría sido una lástima que su talento se perdiera.
Este tipo de oración se llama: una oración con una proposición conjunción completiva o subordinada
Dado a sus características y funciones, las conjunciones completivas pueden introducir una proposición subordinada sustantiva, una enunciativa o una de carácter interrogativa.
De esta manera, este tipo de conjunciones pueden hacer referencia al sujeto, al objeto directo de una oración o realiza run a interrogación indirecta. En los primeros dos casos se trata de la conjunción completiva que, mientras que en el último de ellos de la conjunción si.
[Exemplos en el mismo texto:]
El enlace es: conyunciones completivas
El tiempo de los verbos sigue la regla siguiente:
- Habría sido una lástima que su talento se perdiera.
Habría sido es un tiempo condicional compuesto perfecto.
- CONDICIONAL PERFECTO COMPUESTO
Se construye con el verbo HABER en condicional y un participio.
Verbo HABER en condicional: habría, habrías, habría, habríamos, habríais, habrían.
Se utiliza con el pluscuamperfecto del modo subjuntivo (explicación más abajo) en oraciones compuestas, para expresar situaciones hipotéticas que no sucedieron. Si hubieras estudiado más, no te habrías rajado en el examen. Nos habrías podido ayudar si hubieras querido.
enlace sobre los tiempos de los verbos
A mi parecer, no hay una gran diferencia de sentido entre:
- Habría sido una lástima que su talento se perdiera. [no se perdió]
- Habría sido una lástima si su talento se perdiera. [no se perdió]
Si el verbo de la primera proposición está en el condicional perfecto compuesto, el verbo en la proposición subordinada tiene que estár en el pluscuamperfecto del subjuntivo.
En términos prácticos (y no necesariamente formales) la frase utiliza los mismos tiempos de verbo que se utiliza en oraciones con si, que son las condicionales.
Encontré este trabajo sobre la cuestión:
condicionales sin si
Este tipo de oración no está clasificada como "canónica". Pero me parece que se puede clasificar como una oración con todos los rasgos de condicionalidad.