Evolución de significados
Las primeras entradas diccionarias de chavacano esclarecen un poco los orígenes:
CHAVACANO. Deste termino vſan enel Reyno de Toledo, y a vnas ciruela, que por otro nombre dizen porcales, o harta puercos, las llaman chauacanas, y chauacano al hombre groſſero, vulgar e impertinẽte, del nõmbre Griego ΚαναλΘ, fatuus : la ipſylon pronunciamos noſotros como v. pero por mas cierto tengo ſer nombre Hebreo.
Chabacana se llaman en Andaluzía a la mala fruta, y de aí por cosa baladí y mala; del Gr. que dice Sabacós a lo podrido ranzioso y azedo, y lleno de queresas.
Chavácano, m. Homme groſſier.
Ciruelas chavacanas, f. Ce ſont certaines prunes à Tolede, qu'on apelle autrement porceales, 🙲 harta puercos, prunes à nourrir les cochons.
Así que, parece que primeramente tenía la definición de una fruta mala o pútrida, y de allí las dos definiciones de:
- una especie de fruta
- algo grosero en general
ciruela > ciruela porcal > ciruela chavacana > chavacana
Es más fácil ver como, de allí, una palabra que significa "vulgar", "común", "de baja calidad" la aplicaría una gente colonialista a una lengua criolla para distinguirla de su propia lengua. Puedes ver esto en sus sinónimos de esa época: "lenguaje de la calle", "lenguaje de parian", "lenguaje de cocina".
Análoga es la palabra patois en francés para denominar las lenguas no prestigiosas (ej. occitano, etc).
Primeros usos registrados
Parece que más temprano, chabacana también significó fruta desabrida:
Las que llaman ciruelas son verdaderamente fruta de arboles... Otras hay grandes, y de color escura y de mucha carne; pero es comida gruesa y de poco gusto, que son como chabacanas. Estas tienen dos o tres hosezuelos pequeños en cada una.
Y Diego Sánchez de Badajoz en 1554, con multiples significaciones:
Sería injusto quien, fijándose únicamente en composiciones de
la ínfima laya de los Disparates trobados, confundiese á Juan del
Enzina en el grupo de los copleros chabacanos y adocenados.
No hay barbero aquí presente
Yo con este chabacano.
Ay peidoneos Dios, hermano.
...
Dejaréis el chabacano.
Pablo. Espera.
Fraile. Vén acá, hermano,
...
Nota al pie de página:
Sin duda se dispone á afeitar al
fraile con un instrumento que
llama chabacano, quizas por
su forma grosera , pues los pas-
tores á veces de un hierro meti-
do en un palo hacen cuchillo.
Que es instrumento cortante, se
deduce también de la pág. 37.