Acabo de leer el siguiente texto:
No las tuvo todas consigo don Quijote, que también se estremeció y encogió de hombros y perdió la color del rostro.
Miguel de Cervantes Saavedra, "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", 1615 (España).
Me llamó la atención lo de "la color", y leo en el diccionario de Covarrubias (1611) que por la época al parecer se decía así:
Vnas de las colores son naturales, otras artificiales, y algunas compuestas, mezclando vnas con otras; dedõde resulta vna tercera color [...].
Sin embargo, un siglo más tarde encuentro esto en el Diccionario de Autoridades:
COLOR. s. m. El objeto proprio y formal de la vista. El colór negro y el blanco son los extremos de los colores. Unos son naturales, otros artificiales, y algúnos compuestos, mezclando unos con otros, de donde resulta un tercero color [...].
La RAE fusilando a Covarrubias. Añade después:
Aunque lo mas proprio y conforme à su origen, es usar este nombre como masculino, algúnos le usan como femenino.
Sí, algunos como Cervantes y Covarrubias. Si según su origen debió ser masculino, ¿por qué se usaba como femenino entre los siglos XV y XVII? ¿Fue la RAE quien con su diccionario ayudó a que se asentara su uso en masculino?