Leo en un artículo de El País:
Si no sabías que en esta frase ["sábado sabadete, camisa nueva y polvete"] "sabadete" no es un diminutivo de sábado, no te fustigues. Aunque es lógico llegar a esa conclusión, esta vez la lógica nos tiende una trampa. En el siglo XVII "sabadete" surgió de juntar las palabras "sábado" y "siete" y hacía referencia a cualquier sábado que caía en día siete. Conjunción que se da dos veces al año y que según una superstición judía era idónea para dedicar esa jornada a elaborar polvos de talco.
He intentado buscar alguna referencia a esto, pero
- ni la palabra "sabadete" aparece en diccionarios pasados ni presentes,
- ni existen casos de "sabadete" en el CORDE, y
- los casos que aparecen en NGram y la hemeroteca de la BNE son del siglo XX, y hacen referencia al dicho "sábado sabadete".
Luego ¿en qué se ha basado el autor del artículo para afirmar eso? ¿Hay algún documento del siglo XVII o alrededores que haga alusión a este origen de "sabadete"?