Caló aparece definido en distintos diccionarios, desde el de Castro y Rossi [1852]:
Dialecto carcelero o gitanesco.
como en los de la RAE:
- Jerga que hablan los rufianes y gitanos.
[1884]
- Lenguaje o dialecto de los gitanos.
[1914]
- Lenguaje o dialecto de los gitanos adoptado en parte por la gente del pueblo bajo.
[1925 - 1956]
- Lenguaje o dialecto de los gitanos.
[1970 - 1983]
- Lenguaje de los gitanos españoles.
[1989, 1992]
hasta el actual caló
- adj. Perteneciente o relativo al caló. Léxico caló.
- m. Variedad del romaní que hablan los gitanos de España, Francia y Portugal.
En ninguna de las entradas de los diccionarios se hace una referencia a la etimología de la palabra, salvo en la edición actual:
Del caló caló 'negro'.
que es una etimología que me parece llamativa: que se aplique para designar a la lengua una palabra que en esa lengua significa negro.
No he encontrado ninguna etimología en el "Diccionario general etimologico de la lengua española" de Dios Echegaray, y ni siquiera aparece la palabra caló en el "Diccionario de argot español o lenguaje jergal" de Luis Besses.
En el Diccionario de Corominas se indica escuetamente "Del gitano caló 'gitano', que parece tener más lógica que lo recogido por la RAE.
¿Hay alguna otra etimología? ¿Por qué la RAE indica esa extraña etimología frente a la de Corominas, tras más de un siglo sin recoger ninguna?