Yo no he encontrado ninguna recomendación o norma de la RAE sobre deletreo. De acuerdo a la definición del diccionario, deletrear es
intr. Decir separadamente las letras de cada sílaba, las sílabas de cada palabra y luego la palabra entera
tr. Decir el nombre de cada una de las letras que constituyen una palabra.
En este artículo "Breves de la Actualidad Lingüística", Fundéu interpreta como esencial ese "Decir separadamente":
Deletrear, según el DRAE, es pronunciar aislada y separadamente las letras de una palabra
Por lo que deberíamos usar la primera opción que propones ("uve doble, uve doble, uve doble") para algo como "www". Es interesante que Fundéu propone (respecto al deletreo de "chanchullo", que usan como ejemplo para expplicar cómo ha cambiado el deletreo de esa palabra de «che – a – ene – che – u – elle – o» a «ce – hache – a – ene – ce – hache – u – ele – ele – o») que
[...] otra posibilidad mucho mejor sería conservar el deletreo anterior, y cambiar la definición de la palabra deletreo o inventar una nueva que la sustituya, pues ya no se trataría de pronunciar las letras sino las letras o dígrafos de las palabras.
Por lo que entiendo que Fundéu interpreta que decir "tres uve(s) dobles" y "triple uve doble", no es realmente una forma de deletreo, si no otra cosa, pues, aunque "www" no sea un dígrafos o una palabra en sí, si no decimos las letras una a una y por separado no estamos deletreando.
Dado que "www" encima no es una palabra, no habría razón para intentar "pronunciar un trígrafo" o similar.
El ejemplo de ese artículo usa chanchullo
que tiene dos eles seguidas, y entiendo que haremos lo mismo con palabras con dos erres (como arroyo
) y que podemos extrapolar a "www".
Aparte, la segunda acepción de la definición, "Decir el nombre de cada una de las letras que constituyen una palabra" nos lleva a interpretar que deletrear es decir "ele - ele", y no "dos eles", pues no decimos el nombre particular de cada letra, si no la cantidad de las mismas (dentro del orden en el que aparecen).