Como explicó @walen en sus comentarios, "se es" puede ser válido; es una construcción impersonal:
Oraciones Impersonales: Se llaman así por carecer de sujeto gramatical. Esta construcción puede darse con verbos intransitivos (Se trabaja mejor en equipo), con verbos copulativos (Se está mejor solo que mal acompañado) o con verbos transitivos, cuando llevan un complemento directo de persona precedido de la preposición a (Se busca a los culpables del crimen).
Pero en tu frase, el se está de más. Consideremos un posible contexto de tu frase:
Los exámenes son diferentes cada año. Por lo tanto, no debes limitarte a mirar los exámenes anteriores, si quieres estar seguro de sacar un cien. Es así [el sistema educativo], ¿cómo puede ser diferente / de otro modo? Por lo tanto, te aconsejo trabajar también con un buen libro de texto que dé un trato comprehensivo y completo de la materia.
Ahora veamos un ejemplo del buen uso de "se es". Como ejemplo te ofrezco el título de un artículo:
¿Hasta qué edad se es adolescente?
Esta frase es equivalente a
¿Hasta qué edad es uno adolescente?
Nota que si hubiéramos puesto
¿Hasta qué edad es adolescente?
entonces la pregunta sería sobre una persona en particular, por ejemplo: ¿Hasta qué edad Lucas saldrá de la adolescencia?