Leo en la ortografía de Nebrija:
DIFINICION QUARTA
Que la Muda es Letra que ſe forma en tal parte de la boca que ni poco ni mucho puede ſonar por eſtàr cerrados los lugares por donde avìa de ſalir aquella boz : como la B, i la P, que no pueden por sì ſonar por eſtàr los bezos apretados : la T, i la D, por eſtàr la lengua atraveſada entre las (helgaduras) de los dientes : la C, i la G, por eſtàr la Campanilla (traveſada) en el (gargavero).
La negrita es mía. Entiendo que se refiere a que para pronunciar la B y la P hay que juntar, o apretar, los labios; pero me ha parecido gracioso que use la palabra "besos" para explicarlo.
Actualmente el DLE no recoge ninguna acepción de "beso" como "labio":
beso
Del lat. basium, voz de or. celta.
- m. Acción y efecto de besar.
- m. Ademán simbólico de besar.
- m. coloq. Golpe que se dan las cosas cuando se tropiezan unas con otras.
- m. coloq. Golpe violento que mutuamente se dan dos personas en la cara o en la cabeza.
Pero ambas palabras están relacionadas de una manera muy obvia, aunque sea a nivel semántico.
Mi pregunta es: ¿eran sinónimas estas palabras antes?