3

En una frase como esta:

Es una nieve que no se ve caer, más bien es una nieve que solo se ve desaparecer.

Supongo que esta construcción es correcta —mi intuición me dice que lo es—. Pero ¿cuál es el papel, hablando gramaticalmente, del infinitivo aquí, es decir, caer y desaparecer? Es decir, ¿por qué se usa el infinitivo aquí?

Si la frase es incorrecta, ¿cómo se escribe correctamente?

2
  • Creo que tiene más que ver con la construcción ver + inf./ger. que de la pasiva refleja (que en este caso también igualmente podría ser una construcción impersonal) May 16, 2018 at 16:06
  • Si, creo que tienes razón. Pero ¿Qué papel desempeña? ¿Aquí funciona como nominativo? Si fuera gerundio ("que se no ve cayendo"), ¿ funcionaría más como adjetivo?
    – Cerulean
    May 16, 2018 at 17:57

1 Answer 1

2

El hecho de que se trate de una pasiva refleja no influye en la explicación. Transcribo aquí lo que dice la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Hablando precisamente del problema de definir el rol sintáctico del infinitivo en esta clase de construcciones, dice (26.9e):

... la solución propuesta... [c]onsiste en entender que las oraciones de infinitivo mencionadas contienen SUJETOS EN ACUSATIVO. Esta solución (...) permite suponer que el complemento del verbo de percepción o causativo es una entidad oracional o cuasioracional, como la encerrada entre corchetes en Vio [a Rocío salir de casa], con la particularidad de que el segmento resaltado es el sujeto de la oración marcada (que carece de verbo en forma finita) y a la vez el complemento directo del verbo principal. Los corchetes encierran el argumento que corresponde al paciente del verbo ver, es decir, el segmento que denota la noción vista.

En el siguiente parágrafo (26.9f) se explica con más detalle el tema. Pero básicamente la idea es que si "se ve algo₁ hacer algo₂", ese "algo₁" funciona a la vez como un complemento directo del verbo principal "ver" y como sujeto de "hacer algo₂", y que estas dos funciones no se contradicen entre sí porque pertenecen a distintos dominios sintácticos.

Más adelante (26.9l) añade:

Son muchos los verbos de PERCEPCIÓN que admiten grupos verbales de infinitivo en función predicativa. Entre los verbos de percepción visual, ver es el más usado (...). Aunque con menor frecuencia, también se emplea en ella mirar (...) así como observar (...) y también, en el ámbito de la percepción auditiva, notar y sentir.

La frase, por lo tanto, no es incorrecta. Es posible reformularla cambiando los complementos del verbo "ver" de manera que en vez de aparecer un verbo en infinitivo con un sujeto que tiene que ser apropiado del verbo principal, se use una subordinada con un verbo finito, por ejemplo:

Es una nieve que no se ve mientras cae, más bien es una nieve que solo se ve mientras desaparece.

El significado no es el mismo y la frase es menos expresiva, pero es más fácil de analizar. Los verbos finitos (cae y desaparece) tienen como sujeto tácito la nieve, sin posibilidad de confusión.

1
  • 1
    (Inciso sobre formato) Además de usar un 2 pequeñito como el que usaste en algo₂, también puedes escribir algo<sub>2</sub>. Tienes disponibles tanto sub como sup.
    – fedorqui
    May 17, 2018 at 7:05

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service, privacy policy and cookie policy

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.