En España usamos para la palabra chiringuito como "quiosco o puesto de bebidas al aire libre". Sin embargo, el DLE no da una etimología para la palabra. Lo primero que se me ocurre es que pueda venir de chiringo mediante la aplicación de un diminutivo. Sin embargo, su definición es tal que así:
De or. amer.
- adj. coloq. P. Rico. Pequeño, corto, escaso. Esa prenda le queda chiringa.
- m. Sev. Vaso de aguardiente.
- m. Hond. andrajo (‖ pedazo o jirón de tela).
- f. Cuba y P. Rico. cometa (‖ armazón).
El Diccionario de americanismos añade las siguientes acepciones como sustantivo:
PR. Caballo pequeño, de inferior calidad. rur.
PR. metáf. Vehículo pequeño y en mal estado. pop + cult → espon.
Ho. Pedazo de algo, generalmente de ropa rota o deshilachada. pop ^ desp.
Y otra como adjetivo:
PR. Referido a una prenda de vestir, que le queda pequeña a la persona que la lleva. rur.
No sé si alguna de estas acepciones habrá dado origen a la palabra chiringuito. La más plausible parece ser la acepción sevillana de "vaso de aguardiente", que haría que en Sevilla un chiringuito fuera un lugar donde se sirven chiringos, que tampoco iría muy desencaminado, la verdad.
El caso es que en el CORDE no encuentro ningún caso de chiringo pero sí unos pocos de chiringuito. En el CREA hay muchos más casos de chiringuito y alguno de chiringo con el mismo sentido de "quiosco de bebidas", formado por acortamiento (similar al bocata como acortamiento de bocadillo), pero ninguno como "vaso de aguardiente".
Esto podría hacer pensar que fue al revés: chiringo derivaría de chiringuito en su acepción de "vaso de aguardiente". Pero ahora nos vamos al NTLLE y vemos que chiringuito se recoge por la RAE desde 1983, mientras que la acepción sevillana de chiringo se recoge desde... 1983 también. Empate.
¿Es pues este el origen de chiringuito? ¿Se deriva de la acepción de chiringo como "vaso de aguardiente"? ¿O tiene otro origen?