Aquí, usado para sustituir al atributo de la oración, lo actúa como un pronombre de género neutro invariable de tercera persona.
Unos ejemplos:
—Las chicas eran guapa̲s̲, ¿verdad? —Sí, lo eran.
—La chica era guapa̲, ¿verdad? —Sí, lo era.
—Los chicos eran guapo̲s̲, ¿verdad? —Sí, lo eran.
—El chico era guapo̲, ¿verdad? —Sí, lo era.
No es lo mismo que el lo/la de
- verlo, lo dejó en la mesa [el libro] etc
- verla, la dejó en la mesa [la manzana] etc
(Pronombre personal masculino y neutro de objeto directo (acusativo), tercera persona del singular.)
o el lo de:
- lo mismo, lo malo etc
(Artículo determinado de género neutro que se usa para sustantivar adjetivos o frases.)