Pasando por el DLE (en internet) encontraba que el término yoyo era exclusivo de Cuba, México y El Salvador, dando a entender que para el resto del mundo hispano manejamos yoyós... algo bastante raro pues toda mi vida he jugado y visto jugar con yoyos (graves, no agudos) en Colombia. Al ir al DAMER, el yoyo cubre casi la mitad del mundo hispanohablante y las definiciones (en su primera acepción) que deberían ser iguales, son las siguientes:
DLE (yoyó)
Juguete de origen chino que consiste en dos discos pequeños unidos por un eje en torno al cual se ata y enrolla una cuerda por la que se lo hace subir y bajar de manera sucesiva a impulsos de la mano.
DAMER (yoyo I. 1.)
Mx, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Bo, Py. Juguete que consiste en dos discos de madera, metal o plástico, unidos por un eje al que se ata una cuerda, que se utiliza agarrando el otro extremo de la cuerda, con los dedos, para sujetarlo, mientras se lanza al aire intentando que se enrolle y se desenrolle sucesivamente.
Si bien la RAE no es la ASALE, no encuentro motivos para cambiar el significado e incluso podrían unificarlos. ¿Existe motivo para mantener la diferencia y desconocer el término grave para casi 120 millones de hispanohablantes en el DLE?