La expresión viene en realidad de un modismo castellano utilizado muy frecuentemente durante la edad media alta y corresponde a las gestas de caballería. Particularmente este modismo fue utilizado en las diferentes guerras de la españa moderna.
Es un recurso muy utilizado, por ejemplo, por Cervantes para ridiculizar las novelas de caballería. Don Quijote suele confundir constantemente un episodio con un paso.
La expresión "Estar en un paso" significó en su momento estar en un aprieto. Cuando alguien quería obtener una disputa con otra persona, le cerraba el camino, "el paso", en clara muestra de combate. Cuando un caballero se pone al paso, es un desafío, como un duelo.
"Salir del paso" era entonces la expresión que se utilizaba para demostrar cobardía o negación del duelo que se le imponía a esa persona, por lo cual el perdedor debía rendirse ante quien lo ponía en tal situación aceptando las condiciones dadas. En general era el héroe quien "cerraba el paso".
Luego esta expresión fue utilizada a "salir de un problema sin solución", ya que un paso es un duelo que no se puede negar, una vez puesto en esa situación, ya no se podía más que aceptar o rendirse, incluso con la muerte.
La mejor traducción en mi opinión es "workaround", ya que es una expresión que significa justamente "para este problema no hay solución específica, más que darle una vuelta"