En los diccionarios más antiguos (Nebrija, Casas, Covarrubias, etc) aparece definido potra únicamente como hernia (muchas veces especificando que es inguinal o escrotal). Por ejemplo, el Diccionario de Autoridades define:
POTRA: Especie de hernia o rotura interior, que se causa por baxar las tripas à la bolsa de los testículos.
No es hasta la edición de 1803 cuando se añade una segunda entrada:
POTRA. V. POTRO
En la edición de 1817 se añade
CANTARLE A UNO LA POTRA: f. met. y fam. Sentir los quebrados algún dolor en la parte lastimada, lo que comúnmente sucede en la mudanza de tiempo.
A partir de la edición de 1852 se incluye (en la entrada potra = hernia, no en potra = yegua jóven)
TENER POTRA. fr. fam. Ser dichoso.
que en la edición de 1950 recibe la acepción actual:
Tener potra uno. fr. fig. y fam. Ser afortunado
¿Hay alguna explicación de esa aparición de "tener potra" tan diferente del significado de la palabra? Porque no creo que tener una hernia en el escroto sea ser dichoso o afortunado.