4

Buscando información para ¿Cómo se escribe el grito de Chimo Bayo? leo en el DPD lo siguiente acerca de la letra hache:

Su nombre es femenino: la hache (es una de las excepciones a la regla que exige el empleo de la forma el del artículo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica).

Me quedé ciertamente extrañado porque, efectivamente, decimos la hache pero también el hacha. ¿Cuáles son estas excepciones a la regla?

1 Answer 1

4

El mismo DPD nos da la respuesta en su entrada para el artículo el:

  • Se usa la y no el ante los nombres de las letras a, hache y alfa.
  • Se usa ante los nombres propios de mujer, cuando llevan artículo ("la Ana" y no "el Ana").
  • Se usa ante las siglas, cuando el núcleo de la denominación no abreviada (normalmente, la palabra representada por la primera letra de la sigla) es un sustantivo femenino que no comienza por /a/ tónica. Así, le dice "la APA" (Asociación de Padres de Alumnos) porque asociación no empieza por a tónica.
  • En el caso de los sustantivos que comienzan por /a/ tónica y designan seres sexuados, si tienen una única forma, válida para ambos géneros, se mantiene el uso de la forma la del artículo cuando el referente es femenino, ya que este es el único modo de señalar su sexo: la árabe, la ácrata. Esto no afecta si el sustantivo posee ambas formas: el amo y el ama. Excepción a la excepción: si la forma femenina es de creación reciente, se está usando espontáneamente la, como en la árbitra. Resulta curiosa la explicación de la excepción a la excepción:

    Es muy probable que la razón de que los hablantes digan, espontáneamente, la árbitra (y no el árbitra) sea que, perdida ya toda conciencia de que la forma el ante nombres femeninos procede, por evolución, de un femenino ela, en el sistema actual, la forma el se asocia exclusivamente con el género masculino y la con el femenino; quizá por ello, en los nuevos usos, cuando el sustantivo se refiere a seres sexuados, tiende a rechazarse la aplicación de la antigua norma.

  • Cuando el artículo acompaña a topónimos femeninos que comienzan por /a/ tónica, el uso es fluctuante. Así, con continentes se dice el África, el Asia, pero con países y ciudades se prefiere la: La Haya (aquí el artículo forma incluso parte del nombre), la Ámsterdam, la Austria.
1
  • Carla es el Aria mas inteligetne que he visto ...suena feo
    – Mike
    Mar 9, 2018 at 21:20

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.