11

El otro día Charlie planteó El curioso caso de los planetas en el diccionario y en ella vimos fragmentos en los que se definía planeta a lo largo de los siglos y diccionarios.

Definición de planeta en 1611:

PLANETAS, siete cuerpos celestiales, que en sus orbes particulares tiene cada una su propio movimiento contrario al del primer mobil, y por esta razon se llaron erraneas, a diferéncia de las demas estrellas que estan fixas en el cielo estrellado, sin mudar jamas distancias una de otra.

y luego la RAE en 1737:

PLANETA. Nombre que se da à los siete cuerpos celestes, que en sus orbes particulares tiene cada uno su propio movimiento, contrario al del primer mobil: y por esta razón se llamaron errantes, à diferencia de las demás estrellas que estan fixas en el Cielo. Son sus nombres Sol, Luna, Marte, Mercurio, Jupiter, Venus y Saturno, de quien tomaron nombres los siete días de la semána.

Como veis, destaco que se mencione mobil para referirse a móvil. En efecto, resulta que por aquel entonces su ortografía era más cercana a su origen:

móvil Del lat. mobĭlis.

En el CORPUS encuentro referencias a mobil en textos solamente del siglo XVII, aunque finalmente hay uno de 1764:

"Que concurran los Graduados no matriculados, y se les tenga como á los demas de continua residencia"; en la que estaba comprendida la percepcion de Propina, pues perciviendolas estos, como las percivian, de necesidad devian recivirlas los otros, y respecto de que estos hechos manifestaban, que el mobil de estos recursos haviais sido Vos, que os haviais descubierto abiertamente, con el empeño de sostenerle (...)

en lo que parece un texto esencialmente jurídico (R. pr. del mismo con orden de no matricular a los graduados complutenses si no residen conforme a es), por lo que podría descartarse por ser la rama de la lengua menos permeable a las novedades (¡opino!).

Además, a partir de cierto momento pasó a tener el acento prosódico en la primera sílaba, tal y como muestra el Mapa de diccionarios

palabra diccionarios
móvil 1817, 1884, 1925, 1992, 2001
movil 1780

Así pues, las dudas son dos:

  • ¿por qué dejó de usarse mobil y se comenzó a usar con v y cambiando la sílaba tónica?
  • ¿qué relación puede tener en comparación con el resto de idiomas, que siguen usando la b (mobile en inglés, mòbil en catalán, mobil en alemán...)? De hecho, de las 36 lenguas que incorpora Wiktionary en su artículo mobilis, solamente en portugués (móvel, aunque también móbil) y castellano (móvil) se usa v.
0

1 Answer 1

10

El origen de palabras como móvil o movilidad, que en tiempos se escribieron, como dices, mobil y mobilidad, es en última instancia el verbo latino movere. La composición de este con sufijos como -bilis o -bilitas hizo que en los compuestos pasara a usarse la b.

Sin embargo, la influencia de la palabra original mover fue siempre fuerte, y ya el diccionario de la RAE de 1780 recoge movil y no mobil, a pesar de que en 1734 era precisamente al revés. Hay que tener en cuenta que otros derivados de mover sí se escribían con v, como movedizo, movible o incluso movimiento, lo que aumentaba la confusión. Al final, lo que tuvo lugar fue un proceso de normalización de los derivados de mover, para que todos usaran la misma consonante.

Fíjate además que movedizo y movible eran sinónimas de móbil, tal y como recoge el Terreros y Pando de 1787:

MÓBIL, MOVIBLE, MOVEDIZO, adj. lo que se puede mover, ó es susceptible de movimiento.

Sin embargo, este diccionario mencionado es el último que recoge la palabra con b, dado que aún aparecía en algunos textos como el que muestras de 1764. Para entonces el proceso de normalización ya estaba casi completado.

Sobre el cambio de sílaba tónica, efectivamente la RAE afirmaba en 1741 en su primera ortografía que las palabras solo debían acentuarse si la sílaba tónica era diferente de la habitual según la terminación. Si la palabra acababa en vocal distinta de s, lo común era que fuesen agudas y por tanto debían acentuarse si eran llanas, y pone el ejemplo de fácil. Por la misma regla, móvil debería acentuarse pero no aparece así hasta la edición de 1783 del diccionario. Sin embargo, si te fijas en el Diccionario de Autoridades, ninguna palabra está recogida con tilde. Ni siquiera fácil, dada como ejemplo por la Ortographia de palabra con tilde. En el Terreros y Pando sí la lleva (en su versión móbil) y otros diccionarios anteriores también la registran con tilde, empezando por el Vittori de 1609. Eso me hace pensar que la palabra realmente no cambió su sílaba tónica, sino que hasta un determinado año no se normalizaron las reglas de acentuación y la tilde fue apareciendo y desapareciendo en la palabra. Si buscas en el CORDE "móbil" aparecen más de 50 registros ya en el siglo XVI.

Acerca de por qué otras palabras como mueble sí conservan la b, imagino que será por la conversión de o a ue, que hace que la palabra se distancie del original mover y por tanto no le afectó la normalización, por no hablar de que, como comenta @guifa, el grupo vl no existe en castellano. Hay que tener en cuenta que mueble ya existía con el grupo ue allá por el siglo XIII. Y el caso de mobiliario, es una palabra más reciente. Su primera aparición en diccionarios fue en el siglo XIX y aparece como importada del francés, luego entró en nuestro idioma pasada la normalización de los derivados de mover.

4
  • ¿Qué pasa con mueble, mobiliario, etc. que también derivan de mobilis?
    – user14069
    Feb 20, 2018 at 19:57
  • 3
    @blonfu En el caso de mueble, la combinación vl simplemente no se hace en castellano :-) Y mobiliario, siendo palabra relacionada, quedó con lo mismo (o bien por influencia del francés, que recoge meubles y mobilier) Feb 20, 2018 at 20:35
  • @blonfu pues eso, lo que dice guifa más lo que te he añadido en la respuesta. :-)
    – Charlie
    Feb 20, 2018 at 20:39
  • Enlace para complementar la excelente respuesta: ¿Qué revisiones ha tenido la ortografía española?
    – fedorqui
    Mar 13, 2018 at 9:59

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.