El otro día Charlie planteó El curioso caso de los planetas en el diccionario y en ella vimos fragmentos en los que se definía planeta a lo largo de los siglos y diccionarios.
Definición de planeta en 1611:
PLANETAS, siete cuerpos celestiales, que en sus orbes particulares tiene cada una su propio movimiento contrario al del primer mobil, y por esta razon se llaron erraneas, a diferéncia de las demas estrellas que estan fixas en el cielo estrellado, sin mudar jamas distancias una de otra.
y luego la RAE en 1737:
PLANETA. Nombre que se da à los siete cuerpos celestes, que en sus orbes particulares tiene cada uno su propio movimiento, contrario al del primer mobil: y por esta razón se llamaron errantes, à diferencia de las demás estrellas que estan fixas en el Cielo. Son sus nombres Sol, Luna, Marte, Mercurio, Jupiter, Venus y Saturno, de quien tomaron nombres los siete días de la semána.
Como veis, destaco que se mencione mobil para referirse a móvil. En efecto, resulta que por aquel entonces su ortografía era más cercana a su origen:
móvil Del lat. mobĭlis.
En el CORPUS encuentro referencias a mobil en textos solamente del siglo XVII, aunque finalmente hay uno de 1764:
"Que concurran los Graduados no matriculados, y se les tenga como á los demas de continua residencia"; en la que estaba comprendida la percepcion de Propina, pues perciviendolas estos, como las percivian, de necesidad devian recivirlas los otros, y respecto de que estos hechos manifestaban, que el mobil de estos recursos haviais sido Vos, que os haviais descubierto abiertamente, con el empeño de sostenerle (...)
en lo que parece un texto esencialmente jurídico (R. pr. del mismo con orden de no matricular a los graduados complutenses si no residen conforme a es), por lo que podría descartarse por ser la rama de la lengua menos permeable a las novedades (¡opino!).
Además, a partir de cierto momento pasó a tener el acento prosódico en la primera sílaba, tal y como muestra el Mapa de diccionarios
palabra | diccionarios |
---|---|
móvil | 1817, 1884, 1925, 1992, 2001 |
movil | 1780 |
Así pues, las dudas son dos:
- ¿por qué dejó de usarse mobil y se comenzó a usar con v y cambiando la sílaba tónica?
- ¿qué relación puede tener en comparación con el resto de idiomas, que siguen usando la b (mobile en inglés, mòbil en catalán, mobil en alemán...)? De hecho, de las 36 lenguas que incorpora Wiktionary en su artículo mobilis, solamente en portugués (móvel, aunque también móbil) y castellano (móvil) se usa v.