En el DLE figura pardillo como
Del dim. de pardo.
1. adj. despect. Dicho de una persona: Rústica o ignorante. U. t. c. s.
2. adj. despect. Dicho de una persona: Incauta, que se deja estafar fácilmente. U. t. c. s.
Sin embargo, ninguna de las acepciones de pardo parece tener ninguna relación:
Del lat. pardus 'leopardo', por alus. a su color, y este del gr. πάρδος párdos.
1. adj. Dicho de un color: Semejante al de la tierra o al de la piel del oso, y que tira a marrón o a rojizo. U. t. c. s. m.
2. adj. De color pardo.
3. adj. Dicho especialmente de las nubes o del día nublado: oscuro (‖ sin luz o claridad).
4. adj. Dicho de la voz: Que no tiene timbre claro y que es poco vibrante.
5. adj. Ant., Arg., Ec., Hond., Méx., Perú, Ur. y Ven. p. us. mulato (‖ nacido de negro y blanca, o de blanco y negra). U. m. c. s.
6. m. leopardo.
¿Cómo adquirió pardillo, diminutivo de pardo, esas acepciones tan diferentes a las de la palabra original?