He visto este fin de semana The greatest showman en cines, en la cual dan a entender que el protagonista, P. T. Barnum, es el responsable de que hoy día la palabra "circo" tenga el siguiente significado:
Edificio o recinto cubierto por una carpa, con gradería para los espectadores, que tiene en medio una o varias pistas donde actúan malabaristas, payasos, equilibristas, animales amaestrados, etc.
Es cierto que la palabra circo ha sufrido una considerable evolución a lo largo del tiempo. Desde Covarrubias, que solo hace referencia al circo romano, y el Diccionario de Autoridades, que considera que es una grada redonda en la que unos a otros no se tapan la vista, no fue hasta 1869 que se incluyó una tímida definición como "lugar destinado para los ejercicios gimnásticos y ecuestres". En 1899 ya pasó a ser:
Edificio público, con gradería para los espectadores y en medio un espacio circular, donde se ejecutan ejercicios ecuestres y gimnásticos.
Esta definición cuadra bastante con lo que se ve en la película, dado que al principio el "circo" de Barnum estaba dentro de un edificio y se llamaba "museo", cambiando de denominación a "circo" tras una crítica destructiva aparecida en un periódico.
En todo caso, y dejando de lado las definiciones del diccionario, ¿cuándo se comenzó a usar en español la palabra "circo" con su acepción (casi) actual de lugar destinado a ejercicios gimnásticos y ecuestres?