Me resulta muy curiosa la definición de planeta en los diccionarios antiguos, y de lo que voy a mencionar a continuación seguramente se puedan sacar varias preguntas. Vamos por orden.
Definición de planeta en 1611:
PLANETAS, siete cuerpos celestiales, que en sus orbes particulares tiene cada una su propio movimiento contrario al del primer mobil, y por esta razon se llaron erraneas, a diferéncia de las demas estrellas que estan fixas en el cielo estrellado, sin mudar jamas distancias una de otra.
Covarrubias no entra a dar más detalles, por lo que nos quedamos sin saber cuáles eran esos "siete cuerpos celestiales". La respuesta nos la da la RAE en 1737:
PLANETA. Nombre que se da à los siete cuerpos celestes, que en sus orbes particulares tiene cada uno su propio movimiento, contrario al del primer mobil: y por esta razón se llamaron errantes, à diferencia de las demás estrellas que estan fixas en el Cielo. Son sus nombres Sol, Luna, Marte, Mercurio, Jupiter, Venus y Saturno, de quien tomaron nombres los siete días de la semána.
Recordemos que en 1611, mientras Covarrubias presentaba su diccionario, Galileo estaba en Roma presentando sus descubrimientos que probaban la teoría heliocéntrica, y que por entonces Kepler hacía dos años ya que había establecido su primera ley, que decía que los planetas se desplazan alrededor del sol. Hacia 1737 ya había pasado el suficiente tiempo como para que los académicos aceptaran que el sol y la luna no eran planetas. Sobre todo porque en 1737 la RAE definía satélite como:
SATELITES. Quatro Estrellas pequeñas, que siempre acompañan al Planeta Júpiter, y otras cinco que andan alrededór de Saturno.
Deberían haber incluido la Luna, que se sabía que giraba alrededor de la Tierra, en esta categoría, y no en la de planetas.
Pero vamos más allá. Buscando en el diccionario cada uno de esos "siete planetas", vemos que en sus definiciones del Diccionario de Autoridades se dice:
SOL. El principal de los siete Planetas, Rey de los Astros, y la antorcha mas brillante de los Cielos, que nos alumbra, y vivifica.
LUNA. El menor de los dos luminares que puso Dios en el Cielo para que presidiesse à la noche. Los Astrónomos la cuentan por el septimo de los Planetas, por ser su Orbe el inferior de todos, y mas cercano à la tierra.
MARTE. El tercero de los siete Planétas.
MERCURIO. El sexto de los siete Planétas.
JUPITER. Uno de los siete Planétas.
VENUS. El tercero de los Planétas.
SATURNO. El séptimo y último de los Planetas.
Así pues, recopilando, tenemos que los planetas son, por orden:
- Sol.
- ??
- Marte y Venus.
- ??
- ??
- Mercurio.
- Saturno y la Luna.
Orden sin especificar: Júpiter.
Esto es lo que pasaba cuando los redactores del Diccionario de Autoridades no se ponían de acuerdo entre ellos. Imagino que cada uno siguió un orden diferente y por eso las definiciones se solapan. Así que ahí van las preguntas:
- ¿Por qué en pleno siglo XVIII el diccionario seguía considerando al sol y a la luna como "planetas"? ¿Cómo evolucionó esta definición y cuándo dejaron de definirse como tal?
- Por rellenar los huecos en la lista anterior, ¿cuál era el orden correcto por el que se designaban los "planetas" en el siglo XVIII?
- Off-topic y por tanto preguntado en otro sitio: ¿cuál era la definición de planeta en inglés en la misma época?