En español escrito, sobre todo en contextos informales (cómics, chats... aunque también en titulares de periódicos) no es raro encontrarse a veces con una palabra en la que alguna de las vocales se ha repetido artificialmente para expresar una pronunciación más alargada, a modo de grito. Ejemplos:
En el segundo ejemplo, la palabra original es "mamá", con tilde en la última A, que es precisamente la vocal alargada.
En ese caso el autor ha puesto la tilde solamente en la última vocal (¡Mamaaá!), pero también he visto casos de poner la tilde sólo en la primera (¡Mamáaa!) o en todas (¡Mamááá!).
Quizá, por no ser "mamaaá" una palabra real, no exista una norma al respecto, pero por si acaso... ¿Existe alguna norma o referencia sobre cómo tildar palabras en las que, como recurso expresivo, se alarga una vocal que casualmente lleva tilde?