La explicación del artículo que enlazas suena bastante plausible. La palabra hoder existió pero claro, era tan vulgar que apenas se tienen registros escritos de la misma... mas alguno hay. El artículo cita como ejemplo el siguiente:
De cuánto trabajamos, ¿qué será? "Ellos a hoder, y nosotras a comer" como soldados que están alojados a discrición.
Francisco Delicado, "La Lozana Andaluza", 1528 (España).
Aunque también se encuentran otros aun más bastos:
A coño hodido y a cabeça quebrada, nunca faltan rogadores.
Hernán Núñez, "Refranes o proverbios en romance", c1549 (España).
Y hasta nuestro amigo Korreas se apuntó:
Añaden dos pullas: "kornudo vaias a Rroma", o "kagaxón en tu boka". "Kornudo" por: "hod[ido]".
Gonzalo Correas, "Vocabulario de refranes y frases proverbiales", 1627 (España).
Y desde luego, aunque la palabra joder no entró en los diccionarios de la RAE hasta 1984 (!), sí que hubo otros diccionarios que recogieron hoder en su época: aquellos destinados a traducir el español a otros idiomas. Así, tenemos las siguientes traducciones de hoder en el NTLLE:
- 1570 CASAS: Hoder. Fottere. (Italiano actual: Possedere sessualmente una donna.)
- 1607 OUDIN: Hoder, hazerlo à la muger, caualgar, foutre, cheuaucher, besongner, raccoustrer vne femme, le faire à vne femme. (Pocas explicaciones necesita.)
- 1609 VITTORI: hodér, hazérlo á la muger, caualgar, cheuaucher, besongner, accoustrer une femme, le faire à une femme, caualgare vna donna, ingrauidare vna femina. (¿Ingravidar?)
- 1617 MINSHEU: Hodér. L Futuere, dict.: de fundendo semen in genituram.
- 1620 FRANCIOSINI: hoder. [l'azione che si fa nell'atto venereo con vna donna. fottere. (¿Acto venéreo? Qué mal suena eso.)
- 1705 SOBRINO: Hodér, hazerlo à la muger, cavalgar, Faire l'action charnelle, avoir à faire à une femme.
- 1706 STEVENS: Hodér, to have to do with a Woman, to commit the Act of carnal Copulation.
En todo caso, aunque hay registros son pocos, y la palabra se transmitió por vía oral principalmente. Así que lo más seguro es que sufriera el proceso que dice el artículo: la h se fue aspirando cada vez más sin que sufriese corrección alguna, hasta que se empezó a usar con j. No puedo resistirme a copiar aquí unos cuantos versos del siguiente texto del siglo XVIII:
Y Beatriz, la de las ingles bellas
y ojos vivos, el pecho alto y carnoso,
y en él dos tinajillas del Toboso;
y la resaladísima Antonieta
de hambrienta vulva y la Catalineta;
la Matilde y famosa Sacristana
con el lunar que el muslo la hermosea
cuando la echan a vuelo cual campana;
la Poderosa, del joder apriesa,
con boca de carmín bañada en risa;
y la Jacinta, del redondo culo,
la Clara, que al nombrarla, en mi bragueta
y en mi miembro efundió tanta lujuria
cuanta de Clara el sucio nombre encierra;
la Margarita de abultado chocho,
que hace creer al majadero indiano
que únicamente guarda para él solo.
Nicolás Fernández de Moratín, "El arte de putear", c1771-1777 (España).
Este texto seguro que no lo enseñan en las escuelas...