Cuando de pequeño teníamos que decidir pelota o campo tirábamos una moneda y lo decidíamos a cara o cruz. Por aquel entonces las monedas eran así:
Como se ve, por un lado estaba la cara (de aquel al que le tocara regir el país en ese momento), y por otro la cruz, que por eliminación era donde estaba el escudo con el valor de la moneda. La definición de cruz parece apoyar esto:
- f. Por oposición a las caras de las monedas, reverso en el que solían figurar los escudos de armas, generalmente divididos en cruz.
Luego parece que sí, la cara donde estaba el escudo es la cruz, y coincidía con la cara donde estaba el valor de la moneda. La definición de cara es la que me ha sorprendido. Es sinónima de anverso así que pongo esa definición:
- m. En las monedas y medallas, haz que se considera principal por llevar el busto de una persona o por otro motivo.
Me sorprendió que la cara principal de una moneda fuese donde estaba la efigie. Yo habría dicho tranquilamente que la cara principal es donde está el valor de la misma. Y de hecho, teniendo en cuenta que en las actuales monedas de euro en muchas de ellas no hay una cara con una "cara" (es decir, la cara de una persona), hoy día parece que es normal que cuando se juega algo a "cara o cruz" hay que acordar previamente cuál es la cara y cuál es la cruz.
De hecho, hay algunas monedas que literalmente tienen un dibujo de una cruz en donde tradicionalmente estaba la cara. Así pues, me surgen algunas dudas:
- ¿Existe alguna denominación alternativa para las caras de la moneda que no dé lugar a confusión? Por ejemplo, en el ámbito de la numismática que estarán más acostumbrados a tratar con monedas de todo el mundo; o tal vez alguna usada en Hispanoamérica que desconozca.
- Definiciones de la RAE aparte, en la calle ¿qué se entiende como "cara" o "cruz"? Tengo un amigo que afirma que la cara de la moneda es donde está el valor, y la cruz es "lo de atrás". A fin de cuentas, para la gente de a pie lo importante de una moneda (lo "principal" a efectos prácticos) es saber cuánto vale.