En este blog encontré lo que creo es una respuesta bastante acertada a la primera pregunta:
Hola, ¿cómo estás? / Hola. ¿Cómo estás?
"Hola" es una interjección. Al respecto, el blog mencionado dice:
La interjección es una clase de palabra que forma expresiones exclamativas con las que se manifiestan sentimientos, impresiones o reacciones afectivas, se induce a la acción o se apela al interlocutor (entre las interjecciones de carácter apelativo se incluyen también las fórmulas de saludo y despedida). Las interjecciones y las locuciones interjectivas pueden formar por sí mismas un enunciado o insertarse en otro, pero conservando en él su autonomía sintáctica y significativa, de ahí que se escriban entre comas, o entre una coma y otro signo si aparecen en posición inicial o final. En el ejemplo que nos ocupa, si se prescindiera del vocativo y solo se usaran la interjección y la interrogante, quedaría: "Hola, ¿cómo estás?".
El blog está en lo correcto en cuanto a la posibilidad de que las interjecciones sean independientes o estén insertas en otros enunciados. Si pueden formar enunciados autónomos, a mi entender el blog omite decir que también pueden estar separadas por puntos:
- Hola. ¿Cómo estás? (La diferencia en el habla será, obviamente, una mayor pausa si se utiliza punto.)
En cuanto a los adverbios afirmativo y negativo "sí" y "no", ambas puntuaciones son también posibles siempre que el adverbio se refiera al verbo de la oración que sigue. Si usamos una coma, el adverbio refuerza el sentido afirmativo o negativo de la oración. Si usamos un punto:
a) el adverbio reemplaza toda la oración objeto de la pregunta (un caso de elipsis), si es que el verbo de la pregunta es diferente del de la oración que sigue, o
b) en caso de que los verbos sean iguales, se puede usar punto simplemente para marcar una pausa mayor:
A. ¿Vas a ir a la fiesta?
B. Sí (= Voy a ir). LLegaré a las 8. (La coma en este caso seria incorrecta, pues equivaldría a yuxtaponer dos verbos: ?Voy a ir, llegaré a las 8.)
B'. Sí, iré con gusto. (= Sí que iré, y lo haré con gusto.)
A. ¿Vas a ir a la fiesta?
B. No, no iré. (El primer "no" refuerza el segundo.)
B'. No. No iré. (El primer "no" reemplaza a "No iré". El hablante hace una pausa mayor entre ambos enunciados, como si dijera: No iré. No iré de ninguna manera.)