En el DLE figura indirecto, ta como
1. adj. Que no va rectamente a un fin, aunque se encamine a él.
2. f. Dicho o medio de que alguien se vale para no significar explícita o claramente algo, y darlo, sin embargo, a entender.
A continuación aparece la expresión
indirecta del padre Cobos
1. f. Explícita y rotunda manifestación o declaración de aquello que se quería o se debía dar a entender embozada o indirectamente.
que es todo lo contrario de una indirecta (segunda acepción), es decir, una indirecta totalmente directa.
Figura ya en el Diccionario de la Lengua de 1734, pero sin el padre:
Indirecta de Cobos
Expresión con que notamos al que claramente pide o dice las cosas juzgando que las disimula.
y es en la edición de 1803 cuando aparece como:
Indirecta del P. Cobos
fam. El medio, o proposición con que claramente se pide alguna cosa, ó se dice a otro lo que le es desagradable.
He encontrado ejemplos de su uso reciente, por ejemplo aquí:
... la foto que aquí se reproduce, tomada durante una visita a Santa Fe, el 26 de mayo de 2009. Al pie dice “Gerardo Anadón, Gonzalo Costal, Cobos y Yo en la inauguración de la nueva planta de NOVA S.A., Cañada de Gómez, Santa Fe”. La foto es un ejemplo exacto de la expresión coloquial española “la indirecta del padre Cobos”...
Y entre las referencias más antiguas que he visto en la Hemeroteca Digital destaca la que corresponde a El Español (Madrid. 1835). 1/10/1837, n.º 699, página 2 (énfasis mío):
El señor ministro dijo que yo había calificado el dictamen con desvergüenzas, porque dije que mas bien que hipocresía había indirectas del padre Cobos. Señores, yo no he usado la palabra desvergüenzas, y en cuatro años que tengo el honor de estar sentado en estos bancos no se me ha tenido que llamar al orden porque yo haya faltado al respeto debido. Indirecta del padre Cobos es una verdad desnuda, una mal llamada indirecta, pero de ningún modo desvergüenza.
Pero ¿de dónde viene esta expresión?