Echemos un vistazo a las acepciones del verbo callar:
Del lat. vulg. *callāre 'callar', 'bajar', y este del gr. χαλᾶν chalân 'hacer bajar'.
- tr. Omitir o no decir algo. U. t. c. prnl.
- intr. Dicho de una persona: No hablar, guardar silencio. Calla como un muerto. U. t. c. prnl.
- intr. Cesar de hablar. Cuando esto hubo dicho, calló. U. t. c. prnl.
- intr. Cesar de llorar, de gritar, de cantar, de tocar un instrumento musical, de meter bulla o ruido. U. t. c. prnl.
- intr. Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe. U. t. c. prnl.
- intr. Dicho de ciertos animales: Cesar en sus voces; p. ej., dejar de cantar un pájaro, de ladrar un perro, de croar una rana, etc. U. t. c. prnl.
- intr. Dicho del mar, del viento, de un volcán, etc.: Dejar de hacer ruido. U. t. c. prnl. U. m. en leng. poét.
- intr. Dicho de un instrumento musical: Cesar de sonar. U. t. c. prnl.
No sé a vosotros, pero a mí me da la sensación de que las acepciones 5 a 8 son redundantes:
- La acepción 5 se puede incluir en la 1. Es cierto que la primera se refiere al verbo como transitivo, y la quinta como intransitivo. Pero debemos tener en cuenta que un verbo transitivo no necesita un complemento directo (CD) sino que lo admite, pero puede ir omitido: Juan leyó y leyó hasta que se le cerraron los ojos de sueño. El verbo leer es transitivo en todas sus acepciones, pero aquí se omite el CD. De forma similar, la acepción 5 puede ser igual que la 1 cuando el CD se omite.
- La acepción 4 ya da la idea de callar(se) como "cesar de emitir(se) un sonido". Luego la acepción 6 ("cesar de cantar un pájaro", "dejar de ladrar un perro") se incluye en esta (de hecho se podría considerar también incluida en la acepción 3 si se consideran los sonidos animales como sus formas de hablar). Y lo mismo con la acepción 7 ("dejar de emitir sonido un evento atmosférico") y la 8 ("dejar de sonar un instrumento"), que directamente están incluidas en la 4.
Me gustaría centrarme en todo caso en este segundo punto. ¿Son las acepciones 6, 7 y 8 redundantes existiendo ya la 4? ¿O existe alguna diferencia entre ambas? ¿Existe algún motivo por el que existan las acepciones 6 a 8 de forma separada?