En esta respuesta se referencian las indicaciones de la RAE para formar el plural de los extranjerismos crudos. En dichas referencias se puede leer:
"Los llamados EXTRANJERISMOS CRUDOS, que conservan la pronunciación y la grafía originarias, forman el plural de acuerdo con las reglas de la lengua a la que corresponden..."
Y en Fundéu también se puede encontrar (énfasis mío):
Los crudos son aquellos establecidos en nuestra lengua sin perder la forma original del idioma al que pertenecen, conservando, pues, su grafía y pronunciación. [...] Para ellos la RAE estatuye la obligatoriedad de distinguirlos gráficamente, es decir, escribirlos entre comillas o en cursiva. ¿Por qué? Pues para que no quede duda de que se incorporan en su forma original y, por tanto, son ajenos a la ortografía y ortología del español.
Acá se menciona además la ortografía. Con esto entendería que si tomamos un extranjerismo crudo deberíamos tener en cuenta su ortografía en el idioma original, ¿verdad?
En la descripción de la RAE se presenta más adelante un ejemplo
Así, el plural de la voz alemana lied ('canción') es lieder...
Ahora, el alemán tiene la particularidad de que todos los sustantivos se escriben con mayúscula inicial. Así, lied no se escribe nunca lied sino Lied. Si es un extranjerismo crudo, ¿no deberíamos traerlo tal cual como existe en su idioma original, con sus reglas de escritura y todo?