Ya desde antiguo se tiene la idea de la granularidad fina en contraposición a la granularidad gruesa: algo basto frente a algo fino. Así, hoy día tenemos la locución latina
grosso modo
Loc. lat.; literalmente 'de manera burda'.
- loc. adv. A bulto, aproximadamente, más o menos.
que representa precisamente esta idea: algo que no se ha hilado fino se mantiene en un estadio de "grano gordo".
Siguiendo esta idea, podemos ver en el Diccionario de autoridades expresiones como:
Ser de entendimiento gordo. Phrase con que se explica tener ingénio bronco, nada perspicáz ni agúdo.
GRUESSO DE INGENIO. Se llama el rudo y tardo en entender y conocer las cosas.
Estas expresiones se ven en el CORDE:
La gloria de vuestra fama
de metros de vuestra boca
es, par Dios,
una muy ardiente flama
que todo el trobar advoca
en loor de sólo vos;
con grueso ingenio lo digo,
reçevid el buen talante,
que no soy, mi buen amigo,
para loaros bastante.
Antón de Montoro, "Cancionero", c1445-1480 (España).
Y d'esta manera en la cámara primera, porque si el seso de aquélla es muy frío, es el hombre qual llamamos atronado y tanto quanto es más frío tiene más gruesso el ingenio y quanto menos lo tiene es el ingenio mejor.
Alonso de Fuentes, "Suma de Filosofía natural", 1547 (España).
Esta misma idea se trasladaba al siguiente concepto: un hombre de ojos grandes y abiertos se consideraba más bobalicón que uno con ojos pequeños y cerrados. Véase el siguiente texto:
Capitulo .xxviii. de los ojos.
Los ojos grandes & gruessos & muy abiertos: significan ser el hombre perezoso
& algunas vezes osado / inuido: en parte vergonçoso & parte no secreto: habile: auaro / vano: de ligero mintroso: de gran saña: & de mala memoria: de gruesso ingenio: & de poco intellecto: & menos sabio de lo que piensa.
Anónimo, "Tratado médico (Tratado de la patología general)", a1500 (España).
Con todo esto presente, podemos imaginar pues lo que significa "hacer la vista gorda": hacer como que uno tiene los ojos gruesos y por tanto ser de entendimiento gordo.