Estoy de acuerdo con Javier, para el contexto mexicano. Voy a poner algunos ejemplos de uso, para distinguir entre ahorita y ahora.
- Vamos a presenciar una obra de teatro en un espacio un tanto informal.
--Ven a tomar tu asiento, Manuela, que ya va a empezar.
--Sí, ahorita voy. (Está platicando [charlando] con una amiga, y quiere llegar al fin de la historia.)
"Ahorita voy" es menos inmediato que "Ya voy". "Ahorita voy" es aproximadamente igual que "Voy en un momento", pero "Ahorita voy" está diseñado para tranquilizar a la otra persona, mientras que "Voy en un momento" es un poco más neutro de emociones.
"Ahora" se oiría más formal en un context así.
"Ahorita voy" puede comunicar varias emociones: No me fastidies, No te preocupes, Se paciente, por favor.
No sé cómo es en otros países, pero "ahorita voy" se usa mucho en México.
- Anunciaron "Tercera llamada", y Manuela vino a sentarse, pero luego descubrieron problemas técnicos y la obra no ha comenzado todavía. Diez minutos más tarde, se ve un movimiento en la escena.
--Ahora sí ya van a empezar.
- Mi hijo se comprometió a acompañarme al súpermercado. Veo que está haciendo la tarea de matemáticas, pero yo ya quiero salir. Le pregunto:
--José Luis, ¿podemos irnos ahora? ["¿Podemos irnos ya?" se oiría un poco impaciente.] Si no, ya sabes, va a haber muchímisa gente.
--No, sí, ahoritita vamos. Nomás me falta un problema más. Me permites, dos minutos, y ya.