He oido usar la palabra guachapear [o algo que sonaba parecido] con el sentido de "comunicarse a través de Whatsapp". Pensé que era un neologismo creado adaptando al español el nombre del programa y conviertiéndolo en verbo, pero para salir de dudas he consultado los diccionarios y recursos habituales. Para mi sorpresa he encontrado que no solo la palabra guachapear existe desde hace siglos, sino que tiene más de una docena de acepciones, unas del español neutral y otras que son americanismos.
Las acepciones que he encontrado son:
De agua y la onomat. chap.
1. tr. coloq. Golpear y agitar con los pies el agua detenida. U. t. c. intr.
2. tr. coloq. Hacer algo deprisa y chapuceramente.
3. intr. Dicho de una chapa de hierro: Sonar por estar mal clavada.
En el Diccionario de americanismos
I. 1. intr. Mx:SE. Bailar la jarana con un zapateo vivo.
II. 1. tr. Ve:E. Lavar ligeramente un trapo o una tela cualquiera.
III. 1. tr. Ni. Labrar burdamente la madera.
En otros diccionarios (por medio del NTLLE):
- ant. fam. Recrearse bebiendo (Salva 1846)
- p. us. Amér En Chile, retejar, 1ª acep. (Alemany y Bolufer 1917:)
Otras acepciones extraídas del fichero general de la RAE:
- tr. Costa, Llanos, Tol. Cortar o tumbar el rastrojo o maleza de un modo ligero o incompleto. [1975 Ac. Colomb. Breve Dicc. Colomb.]
- v. a. Nav. Moverse en el agua o hacer caminar una embarcación impeliéndola o nadando con los piés. 1864 Lorenzo-Murga-Ferreiro Dicc. Marit. Esp.]
- Tol Sacudir, zangolotear. [1983 ALARIO DI FILIPPO Lex. colombianismos]
- En las compras del comercio, engañar al cliente, ya sea por una alteración maliciosa del precio, del peso o tamaño de la mercadería.
- Garrapatear, escribir descuidadamente.
En el Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español solo aparecen 4 referencias de uso:
- una de 1589 (PINEDA, JUAN DE, Diálogos familiares de la agricultura cristiana),
- dos de 1605 (ambas en LÓPEZ DE ÚBEDA, FRANCISCO, La pícara Justina), y
- una de 1986 (FANER, PAU, Flor de sal : "El guachapeo de cada nueva gota [de agua] era un estruendo descomunal ...).
En el CORDE tan solo la misma referencia de Juan de Pineda.
En el Corpus del Español del Siglo XXI - CORPES XXI, un único uso de 2004 (EDWARDS, JORGE: El inútil de la familia: "En el Diccionario de don Zorobabel figura la voz "guachapear", que sería de origen castellano y significaría el ruido que forman, al andar, las herraduras de los animales mal herrados. Entre nosotros ... significa "hurtar prendas de poco valor: un cortaplumas, un libro, cigarros, volada, etcétera".)
¿Se sigue utilizando alguna de estas acepciones "oficiales"?