De vez en cuando leo u oigo decir:
No me cuentes milongas.
Por contexto ya sé que se refiere a que no se le expliquen cuentos chinos, que no se intente embaucarle. Esto aplicaría a contextos en el que alguien pone excusas o explica cosas poco probables.
Resulta que una milonga es un tipo de composición musical, pero parece que con el tiempo fue aumentando su registro hasta llegar a expresar este concepto. Inicialmente lo oí a argentinos o uruguayos, pero últimamente también lo oigo a españoles.
El DLE define milonga con todas estas acepciones relacionadas:
milonga
1. f. Composición musical folclórica argentina de ritmo apagado y tono nostálgico, que se ejecuta con la guitarra.
2. f. Copla con que se acompaña la milonga.
3. f. Composición musical argentina de ritmo vivo y marcado en compás de dos por cuatro, emparentada con el tango.
4. f. Canto con que se acompaña la milonga.
5. f. Baile argentino vivaz de pareja enlazada.
6. f. Palo flamenco inspirado en la milonga argentina.
7. f. coloq. Engaño, cuento.
8. f. coloq. Arg. Discusión o riña. Se armó la milonga.
Pero así y todo, y supongo que debido a mi desconocimiento de la composición musical, mi duda se mantiene: ¿por qué "milonga" indica un engaño o cuento?