En otros lugares me reí mucho al ver las procedencias y versiones de algunos términos en sus inventivas populares, observe que también había foros como el actual que se hacían eco de la misma cuestión y que suscitaba, la voz "Dabuten", cierto interes.
Así que repetiré lo mismo, al menos para dejar cierta constancia sobre su procedencia y la deformación etimológica que ha sufrido, pues existe gran confusión al respecto que puedo ayudar a esclarecer.
En la nueva voz "Dabuten", que me toco vivir de cerca y que no tiene nada que ver con lo que he oído o leído de forma expresa, pues la original es "Daguten" y "Dagüten" en su versión original escrita y no "Dabuten".
Igualmente he visto que en otros textos, "Dabuten" se trata de relacionar con la palabra "bute" y la preposición "de", "Debuten" y a su vez mágicamente sin explicación alguna transformado en "da", "dabuten", con el significado de mucho, algo que vale mucho ó de calidad y que se utiliza hoy en día por los jóvenes, aspecto que también me hizo gracia, para indicar algo que es genial.
Realmente conocí la palabra a últimos del verano del año 1978, no como Dabuten sino como Daguten, y entre nosotros al referirnos a ella de forma escrita lo transcribíamos como Dagüten.
A principios de ese verano algunos amigos y compañeros que estudiaban en el instituto estuvieron en Alemania. Al regresar de su estancia allí, recuerdo que no paraban de formular esta locución, Dagüten", para casi todo, como algo estupendo, genial, excelente, al igual que hacíamos con la palabra "guay", anterior a ella con unos meses de diferencia. Sin embargo, todo el grupo de amigos adoptamos rápidamente la nueva expresión sin cuestionarnos ninguna pregunta sobre su procedencia u otras "insignificancias" en aquel momento, ya que nos pareció graciosa, innovadora y expresaba para lo mismo que la palabra "guay" pero en aquella época "dagüten" sonaba más informal para ciertas actitudes que es lo que se pretendía y era más "dagüten". Con el paso del tiempo, pregunte a uno de esos amigos que habían estado en Alemania el por que empleaban tanto esa palabra, a lo que me respondió, que se habían reído mucho con ella estando en Alemana, pues la oyeron para mencionar a la cerveza de calidad ó como expresión de buena cerveza "Das Güten bier", algo que por el sonido al escuchar en el momento les pareció gracioso en Español, desde entonces cada vez que tomaban una cerveza para referirse aquello decían Daguten, y los otros del grupo respondían daguten, daguten y todos se reían en una inofensiva muestra de alegría, como indicando de que la cerveza era de calidad ó estaba buena y rica de sabor.
Cuando regresaron de Alemania, todo había estado Dagüten y aquello que les parecía estupendo, guay ó chachi era Daguten que no Dabuten y que nosotros escribiamos "Dagüten" simplemente para remarcar su componente exótico y llamativo, ya que nuestros amigos habían estado en Alemania, que en aquella época no dejaba de ser una aventura.
Leyendo cosas en internet, sobre la procedencia de algunas voces, me hizo mucha gracia al ver en que se ha convertido aquello que viví y me impulso a escribir sobre ello en una especie de recuerdo lejano que con el tiempo ha ido transformando la palabra, cambiando vocales, incluso alguna consonante como "g", vario a "b", como cuando en plan gracioso dices de "bueno", "güeno" y "wueno". En este caso la evolución ha ido a la inversa y se ha ido extendiendo a otras formas cambiantes como dabuten, dabut, debute’, ‘debuti’, ‘debuten.
Realmente en Alemán "Das guten, por si mismo significa el bueno, lo bueno, el bien, Das Güten, la bondad, gut, bien, gute, calidad.
Esta ha sido la historia de "Dagüten", vivida por esas casualidades de la vida entre otras, que ha evolucionado hasta "Dabute", aunque en mi caso siempre me referiré a ella como Daguten.
Diego