La Ortografía 2010 de la RAE parece dejarlo bien claro en el punto 3.4.1.2, en caso de que no dispongas de una guía de estilo:
Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados (centrados o no) y son el único texto del renglón.
Tampoco se escriben con punto final los títulos y cabeceras de cuadros y tablas.
Un poco más adelante, especifica:
Los textos que aparecen bajo ilustraciones, fotografías, diagramas, etc., dentro de un libro o una publicación periódica no suelen cerrarse con punto cuando constituyen etiquetas que describen el contenido de dichas imágenes [...].
Como en el caso de las dedicatorias, cuanto más extenso es el texto que constituye un pie de imagen, tanto mayor es la tendencia a la escritura del punto final, especialmente cuando dicho texto presenta puntuación interna. [...]
Cuando los pies de imagen no son propiamente etiquetas, sino explicaciones de carácter discursivo que suelen tener estructura oracional, deben cerrarse con punto.
Así pues, yo entiendo que los títulos de cuadros y tablas no llevan punto final. Ahora bien, puedes considerar el apartado dedicado a los títulos descriptivos de imágenes. Si vas a poner un texto largo y explicativo, tal vez debas cerrar con puntos los títulos. Si solo son etiquetas o descripciones breves, no los pongas. En todo caso, pienso que lo importante es que seas constante y lo hagas siempre de la misma forma. Los lectores no van a considerar si según la RAE poner un punto final es o no es correcto en los títulos de las tablas, pero sí se pueden extrañar si demuestras una falta de coherencia en la redacción del artículo (si a veces pones el punto y a veces no). A fin de cuentas, si no tienes coherencia en la redacción, ¿quién dice que la hayas tenido durante el desarrollo de la investigación?