6

Leo en un titular de una publicación científica:

Estrellas de neutrones podrían acretar materia oscura hasta convertirse en agujeros negros

Entiendo que el verbo tiene que ver con el término acreción, recogido por el DLE con el significado de "crecimiento por adición de materia". Sin embargo, el DLE no recoge la voz acretar, aunque por el contexto entiendo que significa lo mismo que absorber.

Entiendo que debe de haber alguna sutil diferencia entre absorber y acretar. Por tanto, ¿qué significa exactamente acretar? ¿En qué se diferencia de absorber? En caso de haber diferencias, ¿existe alguna alternativa en el DLE cuyo significado se asemeje más al de acrecer? Y por último, acreción viene del latín accretio, pero ¿y acretar? ¿Cómo ha llegado al español?

1
  • Es una traducción de "accrete", verbo correspondiente a "accretion", pero no tenía ni idea de que se hubiera traducido así.
    – Charo
    Apr 13, 2020 at 8:02

2 Answers 2

5

Yo creo que absorber no es exactamente lo mismo:

absorber

  1. tr. Dicho de una sustancia sólida o de un líquido: Atraer y retener, respectivamente, un líquido o un gas o vapor.

Se absorbe un líquido o un gas pero no sólidos.

En todo caso acretar podría ser añadir:

añadir

  1. tr. Agregar, incorporar algo a otra cosa.

  2. tr. Aumentar, acrecentar, ampliar.

O incorporar:

incorporar

  1. tr. Unir una persona o una cosa a otra u otras para que haga un todo con ellas.

En el glosario de astronomía.com dicen de acreción:

Es la agregación de materia a un cuerpo. Por ejemplo, la acreción de masa por una estrella es la adición de masa a la estrella a partir de materia interestelar o de una compañera.

El verbo acretar no lo encuentro en ningún diccionario, yo personalmente usaría incorporar en la frase del ejemplo:

Estrellas de neutrones podrían incorporar materia oscura hasta convertirse en agujeros negros


En la web de la sociedad astronómica española hay un artículo interesante que habla del tema. Aquí el original en PDF.

Recojo un par de fragmentos del artículo:

Para este proceso en muchas lenguas se usa un término derivado del latín accretio, que significa «crecimiento» o «aumento». La comisión ha detectado dos alternativas en castellano para este concepto: acreción y acrecimiento. Tradicionalmente solo constaba en el Diccionario de la Real Academia acrecimiento, derivado natural del verbo acrecer, que la RAE define como «hacer mayor, aumentar», si bien se trata de un término de uso sobre todo legal. Por otra parte, acreción ha sido muy utilizado en astronomía y otras disciplinas, como geología, meteorología o biología, para procesos de crecimiento por añadido de partículas pequeñas.


Mientras que lo formalmente correcto sería acrecer, a veces se encuentra acretar, pero en ambos casos las dudas sobre la corrección formal, el significado o la transitividad de los verbos hacen aconsejable evitarlos, a favor de giros no demasiado complicados como «incorporar materia», «acumular gas», «agregar fragmentos», o similares

3

Aun cuando fuera un verbo real, creo que está mal usado. En el ejemplo, se usa "acretar" de manera similar a "acumular", pero usarlo así traiciona el significado de "acreción".

Tenemos claro que "acreción" significa:

acreción.

  1. f. Crecimiento por adición de materia, como en los depósitos minerales o los continentes.

Ahroa bien, si definimos "acreción" como:

? acreción.

  1. f. Acción y efecto de acretar.

Y movemos la carga semántica al verbo, entonces "acretar" significaría:

? acretar.

  1. intr. Crecer una cosa por adición de materia.

Y sería un verbo intransitivo a todas luces, igual que el propio verbo "crecer" en el que se basa.

No sería válido decir entonces:

Las estrellas podrían acretar Ⓧmateria oscura

Porque "materia oscura" no puede actuar como objeto directo: tiene que ir como complemento circunstancial de modo o de instrumento.
Lo correcto (suponiendo que fuese un verbo real, cosa que no es) sería:

Las estrellas podrían acretar usando materia oscura.
Las estrellas podrían acretar mediante materia oscura.
Las estrellas podrían acretar gracias a la materia oscura.

1
  • Estoy de acuerdo. En los textos de astronomía en inglés siempre se usa el término accretion como the accumulation of particles into a massive object by gravitationally attracting more matter y el que escribió el articulo se inventó el verbo cuando pudo haber simplemente usado acumulan materia oscura hasta convertirse en agujeros negros
    – DGaleano
    Sep 27, 2017 at 13:38

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.