Muchas veces la ortografía tiene razones de pronunciación como día y ortografía usando un acento para deshacer el diptongo. ¿Aquí hay un razon gramatical o histórica tal vez? Los participios pasados claramente siendo bramado, ladrado, estallado, etc. "Para distinguir entre el sustantivo del adjetivo" no es una respuesta suficiente. Hay muchos sustantivos hechos del participio pasado (por ejemplo el hecho).
1 Answer
Hay toda una serie de verbos relacionados con sonidos (o acciones que sugieren sonido o desplazamiento de aire) con derivados que terminan en -ido. Además de ladrar, bramar, estallar (los ya citados), están soplar, silbar, balar, estampar, pitar, zumbar, chillar, bufar, chirriar, graznar, chasquear y por supuesto el propio sonar, dentro de los de la primera conjugación, más rugir, mugir, gruñir, y muchos otros. Como señala Carlos Alejo en un comentario, -ido es un sufijo que se usa para derivar sonidos.
En general la razón por la cual una palabra se deriva de una manera y no de otra es arbitraria. El idioma castellano tiene muchas maneras diferentes para crear sustantivos a partir de verbos.
Con respecto a por qué no se derivan de participios estas palabras en particular: hay una gran diferencia entre los participios de verbos transitivos como hacer, amar o pedir y los de los verbos intransitivos como bramar o estallar. Los participios de los verbos transitivos, cuando se transforman en sustantivos, representan objetos directos de esos verbos, o los sujetos de sus formas pasivas:
- un hecho = alguien hizo X = X fue hecho
- su amado = ella amó a X = X fue amado
- el pedido = alguien pidió X = X fue pedido
No se puede hacer esto mismo con bramar o estallar, porque son intransitivos. El significado del sustantivo producido por la derivación en -ido no es el mismo que en los verbos de más arriba; éstos representan la acción en sí, no su objeto:
- un bramido = la acción de bramar (alguien bramó)
- un estallido = la acción de estallar (algo estalló)
Pero como decía, esto es arbitrario, ya que existen muchos verbos cuyo sustantivo de acción es igual al participio:
- bordado (acción de bordar)
- llegada
- pitada (acción de sonar el pito o silbato)
- parada (acción de parar o detenerse)
Estos verbos los elegí porque son al menos opcionalmente intransitivos y de la primera conjugación (infinitivo en -ar), como los del ejemplo, pero lo mismo ocurre con otros:
- mordida
- acometida
- zambullida
Por alguna razón la mayoría de estos derivados del participio que representan acciones son de género femenino. Pero también hay derivados que no representan propiamente acciones ni pacientes, como decorado (sinónimo de decoración) o cableado (el conjunto de los cables de una instalación), que casualmente o no resultan ser masculinos.
Como se ve, hay una variedad de maneras de formar derivados sustantivos a partir de los verbos en castellano, incluso sin alejarse mucho de los participios. No hay una regla que los englobe a todos.
-
1
-
Creo que deberían ser las dos cosas, ya que la pregunta era por qué no se derivaban de participios estas palabras, pero por supuesto lo de @CarlosAlejo es lo que va al punto. Voy a editar la respuesta, que lamentablemente creo que fue aceptada demasiado rápido... Sep 25, 2017 at 10:33