6

He notado que varios títulos de libros o titulares de artículos tienen una estructura algo particular. Básicamente se trata de tener dos ideas, que podrían funcionar cada una como un título por sí mismo, pero que se unen con "o" para generar una especie de similitud que imagino puede hacer ver el título algo atrayente y original.

Estos son algunos ejemplos:

¿Existe algún término para designar esta forma de crear títulos? ¿Se trata de una figura literaria o simplemente es un "truco" publicitario?

2 Answers 2

3

Se llama un subtítulo, tal y como lo recoge el DLE:

1. m. Título secundario que se pone a veces después del título principal.

Es algo bastante típico y tiene mucha historia en la literatura, tanto en castellano como en otros idiomas. Usando la conjunción o tiene menos historia en castellano, siendo más popular sobre todo en el inglés. Hoy es más común en casi todos los casos emplear algún tipo de puntuación, con los dos puntos la opción plenamente más preferida.

6
  • 2
    No puedo poner comentarios, pero creo que la respuesta de guifa no es del todo correcta. En su propia definición indica que el subtitulo "se pone a veces después del titulo principal", mientras que en los ejemplos planteados por Mauricio Martinez la parte después de la "o" forma parte del titulo y no es un "título secundario".
    – user17726
    Sep 22, 2017 at 23:20
  • Ese es un punto muy interesante. Voy a ver si encuentro un ejemplo como los que listé en la pregunta y que además tenga, en una línea aparte, un subtítulo como lo que uno conoce más comúnmente. Ese sería un contraejemplo. Por ahora, esperar a ver si alguien tiene otra idea. Sep 22, 2017 at 23:56
  • 2
    Lo que indica el OP forma parte del título, no es un subtitulo. Ejemplo: Titulo: "Angelina o el honor de un brigadier" - subtítulo: "Un drama en 1880" de Jardiel Poncela (1934).
    – user17232
    Sep 23, 2017 at 16:23
  • @moo lo que describes se llama un ladillo. Sep 23, 2017 at 16:28
  • 1
    No conocía la palabra ladillo, pero no veo claro que sea como indicas: según el DLE, ladillo es 2. m. Impr. Composición breve que suele colocarse en el margen de la plana, generalmente para indicar el contenido del texto. La descripción de éstos en aulafacil.com/cursos/l9479/arte-humanidades/periodismo/… tampoco parece corresponder. ¿Podrías ampliar por qué es un ladillo o sería ya off-topic? Gracias
    – user17232
    Sep 23, 2017 at 20:04
3

Este tipo de títulos se llaman "titulos dobles" y lo correcto es que la "segunda parte" se escriba también con mayúscula:

2.2 Títulos dobles
Algunos títulos constan de dos partes unidas por la conjunción o, a modo de título doble, donde el segundo elemento suele servir de explicación. La segunda parte también empieza con mayúscula y la conjunción o conserva la cursiva:
  Bearn o La casa de muñecas
  Pamela o La virtud recompensada

Los ejemplos que comentas deberían estar por tanto escritos así:

Experiencias memorables o Cómo hacer que su marca no caiga en el olvido
La discreción o El arte de desaparecer
Ciberstalking o Cómo hacer la vida imposible a otro
Jerry Seinfeld o El arte de forrarse tirado a la bartola
Resiliencia o El arte de “rebotar”
Estrategia competitiva o El arte de la no guerra

Esto no es lo mismo que un subtítulo, concepto que se refiere a un título secundario, que complementa al principal y se escribe habitualmente bajo este. Nótese que el subtítulo se define como un título en sí mismo, no como parte de uno.

La diferencia entre título doble y subtítulo es que el título doble es un único título formado por dos frases u oraciones, mientras que el subtítulo es un título separado que complementa al título principal.

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.