Aunque ya tenemos en el sitio una pregunta sobre "Haber" vs "A ver", en esa pregunta la diferencia se explica de forma académica, usando tecnicismos que pueden importarle poco al ciudadano medio. El caso es que la diferencia entre estas dos expresiones es nula en el habla, y por tanto es muy fácil confundirlas, y muchas veces me encuentro cuando intento explicar la diferencia que el mensaje no llega, tal vez debido a que o bien uso tecnicismos (como pasa con la Ortografía de la RAE) o a que no encuentro buenos ejemplos.
Así pues, ¿cuál podría ser un ejemplo sencillo, o una explicación que use términos muy sencillos, que explique la diferencia entre "haber" y "a ver", y que alguien que no sienta el más mínimo interés por los entresijos de la lengua pueda entender para conocer dicha diferencia?
La idea sería dar una regla sencilla, o algún ejemplo muy sencillo. Se me ocurre como ejemplo el caso de "aparte" y "a parte", para el que yo siempre explico que si se puede poner "una" (o "ninguna") entre "a" y "parte", se escribe separado, si no se escribe junto.