Pues hete aquí que hay que ir a otra obra del autor del libro para saber su significado. En las Obras Completas de D. Melchor Ocampo vemos:

Es decir:
Isos. es abreviatura de isosónima, neologismo usado por Ocampo, igual o equivalente a...
Y no consigo ver nada más :/ Estoy analizando ahora otras referencias y todas dan con Ocampo. Muchas de las obras apenas están escaneadas y no hay demasiados fragmentos. Lo que más y mejor encuentro es una cita de De historiografía lingüística e historia de las lenguas en la página 212:
Ocampo consideró que un buen número de palabras y expresiones de México eran "isosónimas" de las peninsulares, tomando en cuenta las connotaciones diacrónicas y diatópicas de la categoría del dialecto.
Esto hace pensar que isosónima sería una palabra compuesta por isos y sinónima, refiriéndose a sinónimos entre zonas de habla hispana. Habría que empaparse bien en las teorías de Ocampo para conseguir el significado exacto de este término. Dejémoslo para un día en el que tengamos tiempo y ganas :)
Eso sí, isosonima no aparece en ningún otro lugar, luego es un neologismo que no parece que tuviera continuidad.