El tratamento de los nuevos soldados en California por 1820 era, según José María Amador, así:
Después de filiado el recluta le hacían tupé y valcarra. El tupé era que le afeitaban toda la mitad del frente de la cabeza, dejándole sólo a los lados la valcarra que caía sobre la cara y servía de patilla. La parte de atrás formaba la coleta que era entrenzado. Esto era tan ridículo que nadie se prestó a ello por su voluntad. Todos los que sufrieron esa trasquila, fueron forzados. Esta ridícula invención fue obra del Gobr. Solá y del Capn. de la Guerra.
Aunque esa moda fuera única -- y yo no sé si era -- ¿la palabra "valcarra" sugiere algo sobre posibles orígenes de la costumbre? ¿Hay algo parecido, más conocido en el idioma?
Se me occurre que posiblemente era semejante a lo que hacen en la Universidad de Chile a los estudiantes recién llegados, llamados "mechones". No tenían que afeitarse, por lo menos cuando anduve por allá, pero tal vez era diferente antes.
[ Para quien quiera leer la pregunta antecedente, en el inglés, está en: https://history.stackexchange.com/questions/38091/ridiculous-military-haircut-in-spanish-california ]
After being enlisted, the recruits were given a toupee [tupé] and a valcarra. The toupee was when the entire front half of the head was shaved, leaving only the valcarra on the sides. The valcarra would drop on the sides of the face and would serve as sideburns [patilla]. The hair behind the head [coleta] was braided into a pigtail [entrenzado]. This haircut was so ridiculous that no one would voluntarily accept it. Those who suffered this shearing were forced to have it. This ridiculous invention was the work of Governor Solá and Captain de la Guerra.