Te levantaste a las 6 y pico.
¿Esto quiere decir que la persona se levantó a las 6 y poco? ¿O también funcionaría si se levantó a las 6:40, por decir?
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this communityTe levantaste a las 6 y pico.
¿Esto quiere decir que la persona se levantó a las 6 y poco? ¿O también funcionaría si se levantó a las 6:40, por decir?
Originariamente, el pico sí que representaba una cantidad pequeña, tal y como atestigua la acepción 9 de "pico":
- m. Parte pequeña en que una cantidad excede a un número redondo.
Sin embargo, esta acepción evolucionó con el tiempo a la siguiente:
- m. pico de una cantidad cuando se ignora cuál es o no se quiere expresar.
El ejemplo que pone para la acepción 9 es "1000 euros y 3 de pico". Sin embargo, de forma general usando la acepción 10 se puede decir "1000 euros y pico", y eso puede ser cualquier cantidad. Podrían ser 1245 euros, por poner, aunque esto se podría decir también que son "1200 euros y pico" (o también "1200 y pico euros").
Si el pico se acerca más al siguiente número redondo, aquí en España se puede decir que el pico es largo (no sé si esta expresión tendrá diferencias regionales). Así, en el caso de tu ejemplo se podría decir que "se levantó a las seis y pico largas", dado que la hora en punto más cercana es las siete en vez de las seis. Nótese que decimos "largas" porque el adjetivo afecta a la hora ("las seis") y no al pico.
En mi opinión, "y pico" hace alusión más bien a unas horas tardías, por ejemplo las 7:50.