Es conocido que en español se dan los fenómenos de ceceo y seseo.
Me ha pasado ya dos veces que, escuchando una canción, me da la sensación de que el cantante cecea al pronunciar una "d" inicial de palabra (concretamente la de la palabra "dime").
Las canciones en concreto son las siguientes. Enlazo al instante exacto en que se produce lo que yo oigo como ceceo:
Para mis oídos, lo que están diciendo es "zime", en lugar de "dime".
¿Y esto a cuento de qué? Bueno, pues a cuento de que no he encontrado un solo artículo o estudio que hable de "ceceo" al pronunciar "d" en inicio de palabra. En lo que al ceceo respecta, la literatura sólo recoge (que yo haya visto) los casos de:
- s -> c en medio de palabra ("¿qué pasa?" -> "¿qué paza?");
- d -> z a final de palabra (Madrid -> Madriz).
Además, el ceceo clásico es un rasgo marcadamente geográfico, del sur de Andalucía. Pero resulta que Antonio Orozco es de Barcelona, con lo cual ignoro si esta forma de pronunciar es un deje andaluz que aquél intenta imitar, o si realmente está más extendida por la geografía española.
La cosa es que, salvo esos dos casos, no he escuchado a nadie más pronunciar así. Pero claro, ni me paso el día oyendo música de este estilo, ni vivo en zona ceceante (sí seseante; la única al este de Andalucía, aunque es un rasgo que se está perdiendo); así que puede ser falta de exposición.
Mi pregunta es: ¿alguien más ha encontrado esto en su entorno? ¿Soy el único que oye "zime" (y no "dime") en los vídeos anteriores?
¿Es posible que esté surgiendo un nuevo tipo de ceceo en España?