Esta tarde empezó el Tour de Francia con una contrarreloj (o contra reloj) algo peligrosa por la lluvia. Varios ciclistas cayeron y, entre ellos, Alejandro Valverde, español de Murcia, debió retirarse debido a las heridas de la caída.
Al poco de ocurrir su equipo ciclista dijo en Twitter:
#TDF2017 Lamentablemente, @alejanvalverde no podrá continuar en carrera. Qué tristeza terminar un Tour el mismo primer día. ¡¡#VamosBala!!
Está claro lo que quieren decir: qué pena terminar la participación en el Tour el mismo día en que empezaba a disputarlo. Sería lo mismo decir:
Qué tristeza terminar un Tour el primer día.
Pero de alguna forma ese mismo añade un tono de fatalidad y énfasis que interpreto, pero que a la vez me chirría gramaticalmente:
mismo
3. adj. U., por pleonasmo, añadido a los pronombres personales y a algunos adverbios para dar más energía a lo que se dice. Yo mismo lo haré. Ella misma se condena. Hoy mismo lo veré. Aquí mismo te espero.
Tal y como indica el DLE este añadido se usa en adverbios o pronombres, pero primer día es adjetivo. ¿Podemos afirmar entonces que la frase está mal gramaticalmente o sí puede salvarse?