La oración
Yo busco un trabajo para mí
¿ha de seguir las mismas reglas que
Yo me busco un trabajo a mí
o se puede usar sin pronombre átono? Y si la respuesta es sí ¿qué diferencia hay al cambiar a por para?
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this communityLa oración
Yo busco un trabajo para mí
¿ha de seguir las mismas reglas que
Yo me busco un trabajo a mí
o se puede usar sin pronombre átono? Y si la respuesta es sí ¿qué diferencia hay al cambiar a por para?
Esta es una buena pregunta.
La cuestión es que la parte de la oración introducida por para, no siempre es un complemento indirecto: en ocasiones es un complemento circunstancial.
En este enlace lo explican bien (para una fuente más oficial, tendrás que consultar una edición física de la Gramática de la RAE). No te copio el texto entero por no sobrecargar la respuesta:
Son numerosos los gramáticos que, en la actualidad, consideran erróneo identificar un SPrep con “para” como CI. Nos encontramos en estos casos con un CC de Destinatario.
Centrándonos en tu ejemplo:
Yo busco un trabajo para mí [CI?].
Podría pensarse que es una oración con CI, pero ¿lo es? Vamos a añadir el pronombre personal del CI para asegurarnos:
Yo me [CI] busco un trabajo para mí [CI?].
Y ahora, probemos a cambiar el pronombre:
Yo le [CI] busco un trabajo para mí [CI???].
¡Sigue teniendo sentido! ¿Por qué? Porque, en realidad, "para mí" no es el CI:
Yo le [CI] busco a tu padre [CI] un trabajo para mí [
CICCDest].
Yo me [CI] busco a mí mismo [CI] un trabajo para mí [CICCDest].
Con lo visto en preguntas anteriores, ya sabemos que la obligatoriedad de mantener el pronombre aplica para el CI; pero en este caso no estamos hablando de un CI, sino de un CC, y por tanto no aplica la norma.
Entonces, si queremos hacer explícito el CI, debemos mantener el pronombre:
Yo le busco a Juan un trabajo para su hermano. / Yo le busco un trabajo para su hermano.
Pero si no queremos incluir el CI, entonces no es necesario el pronombre:
Yo busco un trabajo para su hermano.
Hay una regla de sintaxis que dice que cuando se usa un pronombre de objeto con la preposición a, el pronombre átono correspondiente también debe estar presente. Esta regla ya la conoces.
Cuando la preposición que precede al objeto indirecto es para, no hay ninguna regla que obligue a incluir también el pronombre átono. Yo busco un trabajo para mí es correcto.
Otros ejemplos (todos correctos):
Le compré un libro.
Le compré un libro a ella.
Compré un libro para ella.
Ten en cuenta que no se puede hacer esta misma sustitución con todos los verbos. Por ejemplo, el verbo dar es normalmente ditransitivo, es decir, requiere objeto directo e indirecto, y no se puede reemplazar el objeto indirecto (con a) por un complemento (con para): Te di un regalo está bien, pero Di un regalo para ti está mal.
Como asunto aparte: Yo me busco un trabajo a mí no es gramatical, porque aquí el objeto indirecto es reflexivo, así que si añades algo más también debe ser reflexivo: Yo me busco un trabajo a mí mismo (pero eso suena muy forzado). Este problema no existe si usas la preposición para. Puedes decir Yo busco un trabajo para mí y también Yo busco un trabajo para mí mismo. En el segundo caso el mismo es simplemente enfático, pero opcional.
Necesitas el pronombre. No puedes decir
Yo busco un trabajo a mí
Ya que es casi como hablar en tercera persona de ti mismo. Puedes, por el contrario, decir
Yo me busco un trabajo
ya que el "a mi" resulta un poco redundante al tener el pronombre "me" que ya indica sobre quién va a recaer la acción. En cualquier caso el "a mi" puede quedarse (o no)
Ella me dijo a mi [tal o cual cosa]
Ella le dijo a él [tal o cual cosa]
Aparte, por la naturaleza de la propia frase puedes decir simplemente
(Yo) Busco trabajo
Ya que normalmente cuando buscamos un nuevo empleo suele ser para nosotros mismos y no para terceras personas.
Busco una novia
(Yo) (Me) Busco una novia (a mi)
Busco una novia para mi amigo Alex
El uso de las preposiciones a
o para
ya puede depender de si estás usando el pronombre o no.
Le busco una novia a mi amigo Alex
Busco una novia para mi amigo Alex
Update:
La gramática tradicional identifica como complementos tanto a mi novia
como para mi novia
, porque ambos hacen referencia a la misma realidad. Pero estos dos complementos son distintos por mantener una distinta relación con el núcleo oracional, lo que prueba el hecho de que el complemento con a
se puede reduplicar con el pronombre clítico le
Le compré flores a mi novia.
mientras que en el complemento con para
no se puede reduplicar con le.
Le compré flores para mi novia
Fuente: hispanoteca